La idea de que la educación es un elemento fundamental para un óptimo y real desarrollo en un país como el Perú, con crecimiento macroeconómico sostenido, pocas veces ha sido más traumáticamente...
A fines del año 2013 la ubicación del Perú en la prueba PISA 2012 nos mostraba que los estudiantes que empezaron su escolaridad el año 2002 estaban en una situación crítica: el Perú aparecía en el...
La última prueba censal, que no es una evaluación como algunos la llaman (inclusive el mismo Ministerio de Educación), ha tenido resultados relativamente positivos si se comparan los datos de 2014...
Los fundamentos del articulo son más que suficientes para evitar un acaparamiento de tierras en la costa y selva principalmente. Había que agregar la disparidades sociales y la exclusión económica que genera, así como el poder político de los terratenientes en los diferente niveles de gobierno. Es indudable que actualmente los pequeños productores agrícolas tienen insuficiente tierra y que buscan alguna alternativas como la migración a la selva principalmente de la sierra con los consiguientes problemas de esta agricultura. Así mismo es del todo excluyente el hecho de se pongan barreras a los pequeños y medianos productores que quisieran acceder a comprar tierras en irrigaciones como la de Olmos en lotes familiares. En realidad hay problema general de política agraria en la se establezca proposiciones en torno a las priodades para la producción de alimentos, así como la conformación de sector agrícola social mente más justo e incluyente..