La última prueba censal, que no es una evaluación como algunos la llaman (inclusive el mismo Ministerio de Educación), ha tenido resultados relativamente positivos si se comparan los datos de 2014...
Indudablemente, el economista Jaime Saavedra Chanduví aceleró el ritmo de acciones-realizaciones en el Ministerio de Educación, iniciadas algunas durante la gestión de Patricia Salas. Inclusive,...
Al final del gobierno, aparecen en el horizonte eventos y escritos donde se reflexiona sobre nuestra educación. El sabor que nos va quedando de estas interesantes intervenciones es que sólo se...
Me parece que el problema con el asunto de la gran transformación va mucho más allá de las explicaciones coherentes. Si bien, existen muchos factores que determinan el curso de los gobiernos de turno, no es fácil obviamente liderar una transformación, cuando una minoría que tienen el control económico, político e ideologíco en el país no está interesado en la transformación, sino todo lo contrario. Lamentablemente, es ese sector minoritario que pretende continuar con un modelo que perjudica a las grandes mayorías. Para mí el problema fundamental es que, la apuesta de las mayorías por la "gran transformación" se viene desmoronando en el baluarte del partido de gobierno, es decir en las grandes mayorías. Se siente el desanimo y la desilución de gente que ha llevado a Gana Perú al gobierno. creo que es necesario que el partido de señales de que el proyecto de la gran transformación sigue adelante, pero las formas cómo hacerlo, obviamente deben ser reflexionadas, pues esta vía, es todavía para las minorías, no?. Muchos nos aferramos a la idea de que la Gran Transformación tiene que empezar en algún momento, pero con propuestas más radicales en materia educativa y económica fundamentalmente. sabemos que una trasnformación más drástica no se puede hacer de la noche a la mañana, pero al menos hay que dar señales que el partido mantiene su palabra de gestar una transformación responsable, pero genuina.