Añadir nuevo comentario

El Rescate De Los Mineros, La

El Rescate De Los Mineros, La “Operación Libertad” en el VRAE y Conga

Es preocupante que, desde la creación del Min.de Desarrollo e Inclusión Social y la dación de la Ley de la Consulta Previa en favor de las comunidades; hasta la recuperación del lote gasífero 88 para el consumo interno, la defensa más mediática que efectiva de los comandos Chavín de Huantar y más recientemente la presencia de Humala para “supervisar” el rescate de los mineros en Ica, su “conveniente” y su apurado retorno de la Cumbre de Las Américas, para tomarse unas fotos con los 36 trabajadores de la empresa del proyecto Camisea secuestrados por SL en Kepashiato que fueran supuestamente rescatados en el “Operativo Libertad” y el último mensaje a la nación sobre el peritaje al informe de impacto ambiental del proyecto Conga en Cajamarca, denoten una torpe desesperación por aparecer mediáticamente ante la opinión pública, solo cuando se producen situaciones que podrían generar réditos políticos, aunque sea evidente que el gobierno no ha sido gravitante en la “solución” de estos problemas y que esta usufructuando groseramente de estos hechos lo que, además, contrasta notoriamente con la hasta antes evitada sobreexposición de Humala que hoy sucumbe en esta vorágine de figuretismo.
Pero lo más grave, es la percepción de la población sobre el rebrote senderista y la frívola respuesta de Humala que se atrevió a señalar que el rescate fue una “victoria impecable” tras el acordonamiento y presión de los 1,500 efectivos movilizados, cuando hay indicios de que los rehenes fueron liberados voluntariamente y que durante ese tiempo se produjeron 3 enfrentamientos con el negativo saldo de 8 muertos, 15 heridos y un helicóptero derribado, un grupo de periodistas fácilmente encontró y entrevisto a Martín Quispe Palomino camarada “Gabriel”, demostrando que las huestes de SL controlan la posición y nuestros militares están condenados a seguir siendo diezmados, mediando la inoperancia de los servicios de inteligencia y las fallidas estrategias que se vienen aplicando en el VRAE y en el extremo de la improvisación incluso, se tuvo que retirar raciones malogradas y los chalecos “antibalas” que no protegían a nuestros efectivos; situación que se agrava con la aparición por sus propios medios del suboficial Astuquilca y el rescate del abatido Cesar Vilca por parte de su propio padre, sin ningún apoyo, lo que termina por confirmar el absoluto fracaso de la operación de rescate y una inaceptable inoperancia del comando unificado, con implicancias políticas que ameritan la censura de los ministros Lozada y Otárola, representando un grave revés a la imagen presidencial y del gobierno que pensó aprovechar políticamente estos sucesos de aún imprevisibles consecuencias.

Si bien es cierto que el último mensaje presidencial sobre el proyecto Conga ha equilibrado la balanza entre Yanacocha con antecedentes de incumplimientos contra las normas ambientalistas y de otro lado la posición extremista de los dirigentes pseudo ambientalistas como Saavedra, Arana y Santos, desnudando su clara maniobra proselitista en busca de posicionarse políticamente, esto no parece ser suficiente para dejar la sensación de que, no hay un manejo con autoridad en la resolución de los conflictos sociales y de la violencia criminal, sea delincuencia común o los rezagos de terroristas que, podrían desestabilizar al gobierno, si además le sumamos las expectativas acumuladas sobre la famosa “inclusión social” que no llega aún a los más pobres.

Entrevista