Añadir nuevo comentario

El primer intento de corregir

El primer intento de corregir al estado, nuestras instituciones y nuestros paradigmas, es decir a nosotros mismo, nos lo muestra Sócrates, y con ello nace la filosofía. El empieza por questionar los conceptos de sus interlocutores, pero también los conceptos que el lleva consigo como consecuencia de su diario aprendizaje. Por eso es que Sócrates decía que el era ignorante, era una forma de recordarse el mismo que su conocimiento debía ser constantemente revisado y actualizado. Comencemos por la palabra informar. Información es lo que se supone debemos recibir de la prensa, digo se supone, porque no es necesariamente así, y por ultimo no podemos obligarlos a que lo hagan. Lo mejor que podemos recibir de ellos es una perspectiva expuesta de manera responsable, esto que digo es lo científico. Si no lo hacen, nada podemos hacer para corregirlos. Creo que hasta aquí estamos de acuerdo. La palabra informar significa pasar conocimiento. El abogado se informa para poder presentar su defensa, es decir analiza los hechos repetidamente, busca información para sustentar su argumento y busca fallas en el mismo. Lee libros, revistas y artículos que tengan un enfoque del tema. También busca información consultando a sus colegas y hasta le pregunta a un transeúnte para informarse mejor. Esa operación se llama buscar fuentes de información o conocimiento. Entonces información y pasar conocimiento es lo mismo. Siguiendo el ejemplo del abogado, el abogado que se informo para presentar su defensa en los tribunales, al final de su trabajo de investigación quedo transformado, porque es una persona mas educada sobre el tema y mas educada en general, mas educada de lo que era antes de informarse. Consecuentemente informar y educar es lo mismo. Una persona educada se informa todos los días, es decir actualiza su conocimiento. Ahora la manipulación no podemos evitarla e inconscientemente podemos caer nosotros en ese vicio. Para ello hay remedio: un escepticismo saludable (no creer lo que te dice una persona, verificar con otras fuentes su dicho) y el análisis critico, que es una técnica que no se emplea en las sociedades subdesarrolladas, según leí por algún lado, y tiene mucho sentido. El análisis critico nos ayuda a descubrir lo que en realidad quiere decir el autor de un articulo, libro etc, El análisis critico identifica los recursos retóricos empleados por el autor y deja al desnudo el mensaje que de otra manera quedaría oculto. Contextualizar, revisar nuestros conceptos, extraer información de la realidad, educarme (informarme), recurrir a la experiencia histórica y ver otros puntos de vista, son los recursos técnicos que mas utilizo. Hacerlo a diario es un ejercicio excelente, ayuda literalmente a ver lo que uno lee o escucha de la misma manera que el medico ve el cuerpo humano por radiografía. Es además un buen ejercicio para mantener la mente alerta. Mas alerta mas joven, menos alerta mas viejo. Finalmente, las encuestas lo que miden es si la propaganda o trabajo de desinformación funciona, hacen de termómetro social.

Entrevista