Armas de fuego de uso civil ¿la respuesta que buscamos frente a la inseguridad?

Armas de fuego de uso civil ¿la respuesta que buscamos frente a la inseguridad?

Jorge Levaggi IDL-Seguridad Ciudadana
César Bazán Seminario Ex coordinador del Área de Seguridad Ciudadana del Instituto de Defensa Legal
Ideele Revista Nº 240

(Foto: lamula.pe)

El actual contexto de inseguridad ciudadana y la importancia del tema para la población peruana, ha generado un sinnúmero de propuestas que buscan hacerle frente a nuestro fenómeno delictivo. Como la evidencia lo constata, la mayoría de éstas han sido ineficientes y, en algunos casos, tratan aspectos riesgosos que podrían impactar de manera negativa en los niveles de violencia de la sociedad. Este es el caso de los debates relacionados con el uso civil de armas de fuego, pues las discusiones en esta materia han sido dirigidas de manera incorrecta.

Como sabemos, las armas de fuego tienen un papel protagónico en el conjunto de homicidios a nivel mundial. Son las que más se usan por su elevado nivel de letalidad, y dan cuenta del 41% de homicidios. Esta característica homicida es particularmente dominante en América Latina, donde dos terceras partes se cometen con éstas, las cifras más altas a nivel global . En el Perú, el incremento del uso de armas de fuego en delitos como el sicariato, las extorsiones y robos, sitúan en el debate público la necesidad de hacerle frente a estos niveles de violencia. Como es de esperarse, un tema tan delicado como este genera posturas extremas que, comúnmente, no son las más acertadas para combatir de manera estratégica las raíces del problema que se busca resolver. El debate y las propuestas han girado en torno a la promoción o restricción del uso de armas de fuego. Ninguno de esos caminos debe ser la plataforma que oriente una política pública en esta materia.

La legislación peruana actual ha generado un conjunto de modificaciones sobre el uso civil de armas de fuego, a través de la ley N° 29954, en donde se desarrolla una serie de restricciones sobre las características y licencias de armas de fuego. Por las deficiencias de ésta, han surgido dos propuestas de tono distante, que se encuentran en vigente evaluación: el anteproyecto de ley de Armas, Municiones, Explosivos, Productos pirotécnicos y Materiales Relacionados de uso civil (Resolución Ministerial Nº 0282-2014-IN) elaborado por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), que busca ordenar la normatividad dispersa sobre el uso de armas, pero manteniendo restricciones que desfavorecen a la formalización de los usuarios legales de armas; y el proyecto de ley Nº 3280/2013-CR que propone una nueva ley de Armas de fuego, Municiones, Explosivos y Pirotécnicos de uso civil elaborada por el congresista Eguren, que surge como una respuesta populista, que libera los conductos referidos al uso de armas, incorporando algunas respuestas que resultan peligrosas.

Es comprensible que ante cifras tan graves como las expuestas por la antigua DISCAMEC (ahora SUCAMEC) -se menciona que contamos con alrededor de 180000 armas con licencias vencidas, es decir ilegales (sin tomar en cuenta al conjunto de armas ingresadas por mercados clandestinos, que nunca pasaron por este ente regulador)- la población se sienta expuesta frente a la violencia con armas. Es cierto, existen delincuentes que amenazan nuestra seguridad con armas de fuego. Pero, ante ello, ¿de qué manera que los civiles se armen conseguirá reducir los índices delincuenciales?

No existe evidencia que demuestre que dificultar los procesos para la adquisición de armas y la imposición de leyes restrictivas contra la posesión disminuya los niveles de violencia en una sociedad

El uso civil de armas de fuego no se aproxima a ser la solución para enfrentar los graves riesgos de inseguridad de nuestro país. Aun cuando, en el común de los casos, las instituciones estatales encargadas de prevenir y perseguir el delito se encuentran cumpliendo sus funciones de manera deficiente. Los altos índices de violencia armada que sufre la región, así como diversas investigaciones sobre el uso de armas para defensa personal , han demostrado que armar a civiles no impacta favorablemente en la reducción del crimen y los niveles violencia.

De otro lado, normas restrictivas que dificulten el acceso civil a armas de fuego tampoco tienen un impacto en la reducción de la inseguridad ciudadana. No existe evidencia que demuestre que dificultar los procesos para la adquisición de armas y la imposición de leyes restrictivas contra la posesión disminuya los niveles de violencia en una sociedad. Por el contrario, en América Latina, los países con leyes severas frente a la posesión de armas cuentan con altos índices de homicidio.

El debate debería estar centrado en las funciones del ente encargado de controlar, administrar, supervisar, fiscalizar, normar y sancionar lo relacionado con el uso civil de armas de fuego, la SUCAMEC, el cual presenta una serie de dificultades como la ineficacia de sus operadores, instrumentos de evaluación poco exhaustivos y alta exposición a la corrupción. Lo que se necesita de la SUCAMEC es que sea capaz de garantizarles a los ciudadanos, que los requisitos para la expedición de licencias para el uso civil de armas de fuego cumplan su función adecuadamente, pero sin caer en trámites engorrosos, que pongan trabas a la formalización del uso de armas. Se debe organizar una estrategia integral que consiga fortalecer los procesos para hacer que los usuarios de armas cumplan con verdaderos requisitos de seguridad.

La SUCAMEC debe asumir como prioritario ser más exhaustivo en la evaluación de los usuarios de armas de fuego, en lo referido a lo técnico (uso, conocimiento, desarme y seguridad) y a pruebas psicológicas, que se encuentren menos expuestas a manipulación de la información y que se acerquen de manera más concreta a rasgos de la personalidad. Se deben desarrollar estrategias de entrevista y exposición del usuario a escenarios reales, en donde se garantice que el portador de armas de fuego cumplirá con todas las medidas de seguridad para el cuidado y uso del arma. Pero se debe evitar a toda costa caer en la burocratización, que perjudique a los usuarios legales que buscan mantenerse en la legalidad.

En resumen, es imposible negar que existan situaciones que justifican, frente a un riesgo tangible, la adquisición de algo tan extremo como un arma de fuego. La discusión no se centra en promover el uso ni en dificultar los procesos para los permisos de posesión de armas. Lo verdaderamente importante es que las personas que requieran tener un arma puedan acreditar que están en capacidad de utilizarla responsable y adecuadamente. El escenario ideal es, sin duda, contar con una sociedad con pocas armas de fuego y que las armas autorizadas se encuentren en manos capaces de hacer un buen uso de ellas.

Agregar comentario

*no se toma en cuenta es el

*no se toma en cuenta es el derecho constitucional a la vida y la salud y la defensa propia.
*90% de los delitos con armas de fuego se cometen con armas pertenceientes a la PNP o las fuerzas armadas (sean estas robadas o alquiladas). El gobierno no ha podido presentar publicamente un inventario oficial y certificado de la cantiddad, tipo de armas y municiones que han sido extraviadas o robadas a la PNP y a las FFAA en los ultimos 25 años.
*La mayoria de los llamados incidentes con balas perdidas son en realidad personas heridas en asaltos frustrados a ciudadanos que portan armas de fuego legalmente, los delincuentes acuden a los hospitales y clinicas privadas indicando falsamente que han sido heridos por balas perdidas, la PNP no verifica los antecedentes ni requisitorias de los heridos. En la mayoria de los casos los ciudadanos no reportan los incidentes de legitima defensda propia por miedo a ser desramados y detenidos junto a delincuentes comunes hasta que se esclarescan los hechos, o al cobro de coimas por parte de los policias asignados al caso. Esto genera una falsa estadistica.
* en 70 años solo se ha detectado un solo caso de una persona enferma mental que consiguio una licencia de uso de armas (Gerson Urrutia-Marzo-2013), en este caso un esquizobrenico que habiendo tomado sus medicinas estaba perfectamente apto para pasar el examen psicologico para elporte de armas de uso civil.
*La Sucamec no ha podido presentar una lista depurada de las 180 mil licencias que dice estan en situacion irregular al no haber sido renovadas, en su mayoria hay licencias de compañias de seguridad que ya no existen, otras armas pertenecen a ministerios o a entidades como el servicio de inteligencia que saca licencias d eamras para sus agentes utilizando identidades falsas. Despues de las llamadas operacion especiales estas armas simplemente desaparcen.
Los problemas de la multitud de leyes y reglamentos presentados hasta el momento hacen que la obtencion o renovacion de licencias sea un proceso que dura aproximadamente seis meses, comparado con antes que duraba dos horas, y no es que ahora halla que presentar mas documentacion, sino el hecho de que se ha burocratizado en extremo la Sucamec, es ridiculo que un ciudadano va a hacer tramites engorrosos por seis meses para renovar u obtener una licencia que solo dura un año, y mientras tanto su vida esta en constante peligro por la ola delictiva que asola al pais, ante el riesgo inminente la mayoria prefiere seguir portando su armas con licencias vencidas que estar por tanto tiempo en riesgo.
*Lo que debemos preguntarno es cual es el interes de un gobierno por controlar las armas portadas legalmente por los ciudadanos, pero no hace nada para controlar el flujo de armamento y municion de las PNP y las FFAA hacia las bandas de delincuentes y el crimen organizado.
Robo de armas al arsenal del ejército de Perú apunta a ...
es.insightcrime.org/.../robo-de-armas-del-arsenal-del-ejercito-de-peru-ap...
Militares roban arsenal del Ejército para abastecer ... - Perú 21
peru21.pe/.../huancayo-detienen-dos-suboficiales-ejercito-trafico-armas-...
Intervienen a policías por robar armamento de comisaría ...
www.radioexitosa.pe/.../expl47367-intervienen-a-policias-por-robar-arm...
Soldados robaron pistolas al Ejército para venderlas a las ...
www.larepublica.pe/.../soldados-robaron-pistolas-al-ejercito-para-venderl...
Piura: Roban armamento de comisaría de Sechura | Peru.com
peru.com/.../piura-roban-armamento-comisaria-sechura-noticia-48930
28/3/2012 - peru.com Actualidad Nacionales Piura: Roban armamento de ... Eleuterio Díaz, confirmó el robo de armamento en la comisaría de Sechura.
Resultados de búsqueda

Robo de armamento en San Isidro: policía maneja tres ...
elcomercio.pe/.../robo-armamento-san-isidro-policia-maneja-tres-hipotesi...
8/8/2013 - Robo de armamento en San Isidro: policía maneja tres hipótesis ... Para el presidente de la Asociación de Empresas de Seguridad del Perú, ...
Robo de armas al arsenal del ejército de Perú apunta a ...
es.insightcrime.org/.../robo-de-armas-del-arsenal-del-ejercito-de-peru-ap...
3/4/2014 - Las autoridades de Perú afirmaron que la mayoría de armas utilizadas por los grupos criminales son robadas a propietarios privados y a las ...
Militares roban arsenal del Ejército para abastecer ... - Perú 21
peru21.pe/.../huancayo-detienen-dos-suboficiales-ejercito-trafico-armas-...
15/4/2013 - Militares roban arsenal del Ejército para abastecer a terroristas .... ellos no robaron armamentos solo son los tranportistas, agarren a los ...
Roban 11 pistolas a plena luz del día | Peru21.pe - Perú 21
peru21.pe/impresa/roban-11-pistolas-plena-luz-dia-2166146
18/1/2014 - La Policía presume que dicho armamento puede ser utilizado en ... que llegaron al Perú para abrir una ONG, fueron blanco del robo de 50 mil ...
Roban armas de uso policial en Comisaría de Culebras ...
www.huarmeyperu.com/.../roban-armas-de-fuego-de-puesto-policial-de-...
Policías fueron intervenidos tras ser acusados de robar ...
www.americatv.com.pe/.../policias-fueron-intervenidos-acusados-robar-a...
Detienen a policías implicados en robo de armas en Trujillo ...
canaln.pe/.../policias-fueron-intervenidos-acusados-robar-armamento-co...
Mafiosos peruanos roban armas de cuarteles militares para ...
www.libertaddigital.com/.../mafiosos-peruanos-roban-armas-de-cuarteles...
Delincuentes asaltan patrullero, hieren a un policía y se ...
www.panoramacajamarquino.com/.../delincuentes-asaltan-patrullero-hier...
Reo asegura que roban armas a la Policía desde hace ...
www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/292620
Cuatro soldados roban armas de cuartel Coloma - Diario ...
www.adonde.com/noticias-peru/web-noticia-correo-tumbes-172818
Falso comandante dirigió asalto de comisaría y BN en ...
www.larepublica.pe/.../falso-comandante-dirigio-asalto-de-comisaria-y-b...
Falso comandante dirigió asalto de comisaría y BN en ...
www.larepublica.pe/.../falso-comandante-dirigio-asalto-de-comisaria-y-b...
28/7/2005 - También recuperan armamento y parte del dinero robado en Azángaro. ... efectivos de la comisaría de Sayán y robaron el armamento y un patrullero. .... y a 2 kilómetros aproximadamente de la línea de frontera Perú-Bolivia.
Policía fue autor intelectual de robo a comisaría y Banco de ...
www.larepublica.pe/.../policia-fue-autor-intelectual-de-robo-comisaria-y-...
Están bien armados y ya asaltaron comisaría de Sayán y ...
www.larepublica.pe/.../estan-bien-armados-y-ya-asaltaron-comisaria-de-s...
Solo en Perú: Ladrones entran a comisaría y roban armas ...
www.elpopular.pe/.../2013-10-04-solo-en-peru-ladrones-entran-comisari...

Efectivamente, es muy cierto

Efectivamente, es muy cierto que tratar de relacionar el uso de armas de fuego por parte de civiles con el crecimiento de la percepción de la inseguridad ciudadana, no tiene asidero toda vez que si efectivamente existen mas de 180 mil licencias sin renovar no quiere decir que sean de igual número de armas si consideramos que muchas de ellas pertenecen a personas juridicas (Empresas de Seguridad) las cuales a cada arma asignan cinco usuarios, si tomamos en cuenta las personas naturales existiría un número menor, es meritorio aclarar que el hecho que dichas licencias se encuentren vencidas, no quiere decir que linden con lo ilegal, simplemente se encuentran tipificados como Tenencia irregular, en razón que no dejan de ser propietarios, pero no han regularizado su uso, esto se genera ante el tramite engorroso y costoso que ha generado el obtener una nueva licencia o renovarla según sea el caso, la SUCAMEC dberá establecer un aplicativo informatico que le permita interconectarse con PNP, INPE y Poder Judicial con la finalidad de que los administrados puedan registrar los vouchers de pago por concepto de dichos Certificados y puedan ser validados al momento del inicio del trámite en las Ventanillas de atención SUCAMEC, una vez aprobada la Evaluación de Tiro, la cual deberá realizarse no manualmente como se viene haciendo en la actualidad, si no por el contrario con un Sistema Electronico de poligono de Tiro que al momento de ser evaluado genere al momento de culminada la evaluación un Voucher con el puntaje que debera ser anexado al expediente y visado por el evaluador, para evitar supuestas manipulaciones por parte del evaluador, asimismo una vez obtenido y cumplindo con los requisitos se debe establecer un aplicativo informatico similar al de la emisión de brevetes que permita la emisión en el dia de la Licencia de Posesión y Uso, con esto se disminuiria el alto indice de Licencias no renovadas.
Como complemento de lo expresado, se debería elaborar un dispositivo legal que permita dentro de un periodo perentotio el REEMPADRONAMIENTO de las armas de fuego cuyas Licencias se encuentran vencidas, con la finalidad de confirmar si se encuentran estas en manos de las personas que la registraron inicialmente en SUCAMEC.

Entrevista

Colaboraciones