Popularidad presidencial y corrupción en el Gobierno
Popularidad presidencial y corrupción en el Gobierno
¿Qué tan importante es el tema de la corrupción en el gobierno como razón de aprobación o desaprobación presidencial? Para responder a esta pregunta hemos comparado dos encuestas realizadas por Ipsos APOYO, una del mes de junio de 2012 y otra del mes de enero de 2013, publicadas en el diario el Comercio.
De dicha comparación se desprende un primer dato muy importante: hace 7 meses la primera causa de desaprobación de la gestión presidencial era la corrupción. En cambio, en la última encuesta, la percepción de la corrupción como causa de desaprobación se encuentra en el cuarto lugar. Esto quiere decir que la percepción sobre la corrupción ha mejorado.
Veamos los cuadros correspondientes:
![]() |
---|
Fuente: Ipsos Apoyo, junio 2012 (total de desaprobación 48%).
![]() |
---|
Fuente: Ipsos APOYO, enero 2013 (total de desaprobación 38%).
Esta mejora ya había salido a relucir en la encuesta realizada por Ipsos APOYO en el mes de diciembre de 2012:
![]() |
---|
Fuente: Ipsos APOYO, diciembre 2012 (total de desaprobación 44%)
A pesar de haber descendido la corrupción como motivo de desaprobación del Presidente, ésta sigue entre las principales causas de desaprobación, tal como se puede apreciar; por encima de problemas tales como el manejo de la economía, los conflictos sociales, la pobreza, el desempleo, entre otros.
Veamos ahora el lugar que ocupa la corrupción entre los que aprueban la gestión de Humala. De las 10 razones que se mencionan para dicha aprobación, la corrupción se encuentra en ambas prácticamente a la mitad (en el quinto y cuarto lugar, respectivamente).
![]() |
---|
Fuente: Ipsos APOYO, junio 2012 (total de aprobación 45%).
![]() |
---|
Fuente: Ipsos APOYO, enero 2013 (total de aprobación 53%)
A partir de esta constatación, interpretamos que existe una preocupación por la corrupción en el gobierno, aun entre quienes aprueban la gestión del Presidente de la República. Hay un dato final que se puede destacar de la última encuesta del mes de enero: El porcentaje de quienes aprueban la gestión de Humala porque consideran que se está luchando contra la corrupción, es casi el mismo de aquellos que desaprueban su gestión porque consideran que existe corrupción en su gobierno. Esto nos lleva a decir que la corrupción es un elemento de polarización frente a la popularidad del Presidente.
En resumen, la percepción sobre la corrupción en el gobierno viene mejorando, pero se mantiene como una seria preocupación, no solo entre los que desaprueban la gestión presidencial, sino también entre quienes la aprueban. Por tanto es un punto importante a seguir desde el Estado y la sociedad civil.