Radiografía de la seguridad en Lima y Callao 2015
Radiografía de la seguridad en Lima y Callao 2015
Muertes, asaltos, extorsiones, granadas. Dolor y miedo. Esas palabras, cargadas de significado, marcan la vida (y muchas veces los cuerpos) de los más de 10 millones de personas que viven en Lima metropolitana y el Callao. Solucionar esos problemas y construir políticas públicas eficientes es responsabilidad de las autoridades, las cuales deben tener un conocimiento real de las magnitudes del monstruo y de los recursos que ellas mismas tienen para enfrentarlo.
Precisamente para eso, y sobre todo para que vecinos y vecinas tengan información fidedigna sobre cada uno de los distritos de Lima Metropolitana y el Callao, el área de Seguridad Ciudadana del Instituto de Defensa Legal (IDL-SC), con el apoyo de Cities Alliance, ha elaborado el Mapa Interactivo de Riesgos y Recursos Preventivos del delito – Lima y Callao. Ese mapa puede consultarse aquí.
En el mapa encontrará información especializada según cada uno de los distritos, para responder a las preguntas: ¿sabes cuántos serenos por residentes hay en tu distrito?, ¿cuántas reuniones ha tenido tu Comité Distrital de Seguridad Ciudadana – CODISEC?, ¿cuánto fue el presupuesto de tu municipalidad para seguridad ciudadana?, ¿cuánto ejecutó?, ¿cuántos policías hay en tus comisarías?, ¿cuántos vecinos integran juntas vecinales?
Estas y otras interrogantes son respondidas en el mapa. ¿Sabías por ejemplo que San Juan de Lurigancho es el distrito con más delitos y faltas denunciadas? ¿Sabías que el 78% de los delitos denunciados son contra el patrimonio (robo, hurto)? ¿Sabías que los CODISECs más activos son los de Miraflores y Santa María del Mar? ¿Sabías que hasta noviembre de 2015, San Juan de Miraflores solo había gastado el 29% de su presupuesto anual para seguridad ciudadana? ¿Sabías que en Chorrillos hay un sereno por cada 6029 residentes? ¿Sabías que cada año disminuye el número de policías en comisarías en Lima y Callao?
Todo vecino y vecina informada y autoridad debería conocer esa data respecto de su distrito y también sobre los distritos aledaños, más aún si la inseguridad es considerada como uno de los principales problemas del país. Lea e infórmese. Así tendrá más herramientas para exigir seguridad.
La información del mapa puede descargarla aquí: http://goo.gl/1cz4bO