Álvaro Monge Zegarra

Artículos del autor

  • Al inaugurarse el mandato de Ollanta Humala como Presidente de la República en el año 2011, se generó gran expectativa alrededor del enfoque de crecimiento con inclusión social que pretendía llevar adelante el nuevo gobierno. No era para menos ya que a nivel conceptual invitaba a pensar en la implementación de mecanismos efectivos de redistribución de la riqueza generada por el crecimiento económico, resolviendo brechas sociales sin poner en riesgo la dinámica del aparato productivo alcanzada años atrás. Para ello, el instrumento elegido fue el gasto social. Los déficits de calidad tanto en diseño, gestión y...
  • Los elevados niveles de vulnerabilidad social e inequidad en el acceso a oportunidades que persisten en la sociedad peruana, a pesar del crecimiento económico, justifican que muchas de las familias pobres utilicen los programas sociales para satisfacer sus necesidades más elementales. Además, en un contexto de escasos recursos económicos y múltiples necesidades, la correcta gestión de estos programas, más que una opción administrativa, es un condicionante de su impacto. Por ello, un Estado comprometido con mejorar el bienestar de su población debe garantizar la calidad y eficiencia de sus programas sociales, aspecto...
  • Para el Perú, los últimos diez años han significado un desempeño macroeconómico sin precedentes. Con una tasa de crecimiento promedio anual del 6%, un superávit fiscal de poco más del 1% del PBI durante ese periodo y una inflación de alrededor del 3%, fue uno de los países de América Latina que no solo creció más sino que lo hizo en un contexto de estabilidad en sus equilibrios fundamentales. La recesión, hiperinflación y desequilibrio fiscal que caracterizaron décadas pasadas dieron paso a un periodo de bonanza, no observado en nuestra historia económica reciente. A pesar que seguimos siendo una economía pequeña y...