Alejandro Santistevan Gutti
Artículos del autor
-
El gobierno del Perú, antes y después de Velasco, ha jugado un papel servil, con matices es cierto, respecto al gobierno y al capital de Estados Unidos. Solo Velasco y su canciller Mercado Jarrín no se dejaron pisar el poncho por los gringos. Cuando en 1977 Hildebrandt le preguntó a Velasco por el objetivo de su gobierno, este respondió, antes que la reforma agraria u otro cambio, que era “hacer un país independiente…no un país vendido, de rodillas… aquí mandaba el embajador norteamericano… yo los fregué…yo los boté”Hoy me permito ofrecer al lector tres estampas, algo impresionistas, sobre la relación entre “la...
-
El gobierno militar del 3 de octubre de 1968 es el blanco favorito de la derecha peruana, que tiene mucho de aspiración oligárquica disfrazada de argumento “democrático”. La izquierda, y en realidad un amplio sector de jóvenes no-oligárquicos, al calor del paso del tiempo, ha cocinado una defensa cerrada del gobierno militar y de Velasco como una especie de justiciero. Aunque los historiadores solemos trabajar de pinchaglobos, no creo que quepa desmontar el “mito” de Velasco como un campeón popular. En la escasez de íconos del campo popular y hazañas que abrazar, tiene sentido que Velasco sea recuperado como una...