-
"Siento que mi vida ha sido una articulación incesante, e incierta".Gonzalo portocarrero La partida de Gonzalo Portocarrero no dejó de ser una sorpresa y una gran pérdida para el país. Si bien el cáncer que le aquejaba ya lo estaba deteriorando significativamente, su muerte siempre fue inesperada. Portocarrero fue un intelectual de una importante sensibilidad que, a partir de los conceptos que venían que las ciencias sociales y otras disciplinas, se dedicó a reflexionar sobre el Perú. Pertenecía a una generación de intelectuales que se propuso pensar el Perú, junto con otros grandes pensadores como Alberto...
-
En estos días el Tribunal Constitucional señaló que las corridas de toros y las peleas de gallos son consideradas prácticas reconocidas como constitucionales y, por lo tanto, legales. El argumento que se utilizó fue que se tratan de prácticas culturales y, por lo tanto, deben ser protegidas. El fallo estuvo muy reñido, porque eran prácticamente tres votos contra tres, con un voto dubitativo adicional. Como es sabido, para eliminar una ley, el TC requiere una mayoría calificada de cinco votos en contra.Lo que llama la atención del episodio son cuatro reacciones al respecto. Primero, el que se considere “práctica...
-
La huelga de los maestros ha sacado a la luz tres problemas de la educación pública nacional: la baja remuneración de los maestros, la oposición a la meritocracia por parte de algunos maestros y la lucha política interna por controlar el gremio. Pero estos tres elementos, que han saltado a la discusión pública, deja un cuarto problema en la sombra, a saber: la cuestión del contenido de la educación. Respecto de lo último no se discute en absoluto, y sin embargo se trata de una cuestión preocupante.Respecto de la remuneración, sucede que desde el gobierno de Alberto Fujimori hasta la actualidad ha habido una política...
-
El feminismo, las izquierdas y las derechas en el contexto de la revolución neoliberal A propósito del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Julia Mengolini escribió un breve artículo titulado “¿Puede el feminismo ser de derecha?”[1]. Este fue motivado por la frase de Malena Pichot según la cual “no se puede ser de derecha y feminista”[2] y que terminó generando controversia por las redes sociales, especialmente en Argentina. La posición de Pichot y Mengolini puede dar pie a un ejercicio interesante para echar luces sobre la pregunta de si existe o si es posible un feminismo de derechas en la actualidad....
-
Causa curiosidad las similitudes existentes entre los presidentes Valentín Paniagua y Martín Vizcarra. Ni Vizcarra ni Paniagua eran limeños. Ninguno de los dos formaba parte del stablishment político de la élite limeña, en un país centralista y discriminador del “provinciano”. A la vez, ambos llegaron a la presidencia no por haber sido elegidos, ni tampoco por haberlo querido en primera instancia sino porque las circunstancias los colocaron en esa posición. En el caso de Paniagua, debido a que era el congresista no fujimorista que ganó más consenso moral después de la caída del fujimorato; en el caso de Vizcarra, por...
-
1. Introducción: un Papa latinoamericanoLa visita del papa Francisco ha generado innumerables reacciones y reflexiones, desde aquellas que cuestionaban el monto de dinero que su venida ha significado[1] hasta quienes alabaron profundamente su presencia entre nosotros. Como fuere, esta visita fue un evento importante porque se trata de un Jefe de Estado y la cabeza visible de la Iglesia Católica, que es una Iglesia mundial y en el Perú representa la religión mayoritaria. De esta manera, la visita del Papa ha tenido un doble carácter. De un lado, se trata de la de un Jefe de Estado y del otro, tiene un carácter...
-
Desde hace unos meses el Presidente de la República, Martín Vizcarra, dejó de ser el presidente puesto por Keiko Fujimori a ser un actor político autónomo. El desprestigio de Fuerza Popular y el apoyo que ha ido ganando de parte de la población le han permitido que, sin contar con una bancada sustantiva y sin un partido político fuerte que lo respalde, pueda posicionarse como un protagonista fuerte de la coyuntura política.En este contexto hay voces que acusan al presidente de dos cosas. La primera acusación es la de hacer una política populista, mientras que la segunda es la de generar un clima innecesario de...
-
Por una casualidad del destino, la llamada “Marcha por la Vida” este año coincidió con la conmemoración de los 200 años del nacimiento de Karl Marx, a saber, el 5 de mayo. En años anteriores, dicha marcha se realizó el 25 de marzo, desde que se decretó por la Ley N° 27654 el “Día del Niño por Nacer” el 28 de diciembre del 2001. Pero, por la venida del Papa Francisco este año se cambió la fecha.Resulta curioso que los defensores de dicha marcha, como el cardenal Juan Luis Cipriani y el presidente del Congreso de la República, Luis Galarreta, hayan señalado que se trata de una movilización en favor de algo por lo que...