Carlos Fernández Fontenoy
Artículos del autor
-
Nuestros historiadores coinciden que a través de toda nuestra historia republicana la corrupción ha sido un fenómeno que siempre ha existido. Y esta afirmación puede hacerse extensiva a la mayoría de las sociedades humanas. Sin embargo, también es cierto que en los casi doscientos años de nuestra existencia como Estado peruano, han habido etapas donde se pueden apreciar distintos niveles o grados de corrupción: son distinguibles gobiernos mucho más corruptos que otros. Y ello no es un simple consuelo, sino una constatación.Inicio del actual ciclo de corrupciónEntre los jóvenesexiste la impresión que todos los...
-
Los nueve primeros meses del Gobierno del Partido Nacionalista han transcurrido en un ambiente de tensión nacional e internacional. En el primer caso, provocó esta tensión la natural e inicial desconfianza del sector empresarial y financiero nacional e internacional por el proyecto Conga, los mineros artesanales ilegales y, finalmente, la reaparición de Sendero. En el contexto internacional, ella se explica por la aguda crisis económica de los Estados Unidos y Europa, principalmente.Sin embargo, este tenso telón de fondo contrastaba con una serie de medidas políticas y sociales que han logrado darle una cierta...
-
Cuando se está frente a una crisis política y se busca superarla, siempre es conveniente hurgar en cuál o cuáles fueron las causas, motivos o razones que la provocaron. El actual conflicto entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo tiene sus claras raíces antes del 28 de julio del 2016, es decir, antes que el actual gobierno se instalara en la Plaza de Armas.Antes de 28 de julio ya Keiko Fujimori y algunos conspicuos miembros de su partido se referían al Congreso –por ellos controlado– como el “primer poder del Estado”, y el mismo día de Fiestas Patrias del 2016, la lideresa Fujimori anunciaba que iban a gobernar el...
-
Una de las recientes satisfacciones sentidas por la mayoría de la población peruana ha sido el logro obtenido ante la Corte de La Haya. Creemos que esta experiencia exitosa nos ha dejado varias enseñanzas, siendo la más importante, a nuestro parecer, la comprobación que cuando los principales actores políticos del país deciden transformar una política de gobierno en política de Estado y la apoyan sostenidamente por más de 28 años, es posible tener un triunfo nacional.En este caso, hay que reconocer que tanto los partidos políticos, los distintos gobiernos de turno, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Congreso...