Carlos Villacorta G.

Escritor

He publicado los poemarios el grito (2001),Tríptico (2003) y Ciudad Satélite (2007). Así mismo co-editado la Antología Binacional de Cuento / Poesía Perú-Ecuador 1998-2008 (Perú, 2009) y Los relojes se han roto: Antología de poesía peruana de los noventa (México, 2005). Dirige la revista digital El Muro: Revista de Cultura y Política para América Latina. Actualmente, trabaja como profesor  de Literatura Latinoamericana en University of Maine en Maine. Acaba de publicar su primera novela Alicia, esto es el capitalismo.

Artículos del autor

  • José Carlos Agüero. EnemigoLima: Intermezzo Tropical Editores, 2016. 67 pp.ISBN: 978-612-47157-0-9Hacia la década de cincuenta, el filósofo alemán Theodor W. Adorno formuló su famosa frase sobre la práctica poética: “Escribir poesía después de Auschwitz es un acto de barbarie”. A pesar de esta frase, mucha poesía se ha escrito sea como una respuesta a las palabras de Adorno, sea como una forma de testimonio y de afirmación de la sobrevivencia de la humanidad ante las terribles consecuencias de la guerra. Reformulando a Adorno, sería mejor preguntarse cómo escribir poesía después de la guerra, bajo qué modelos o...