Carmen Ilizarbe
Artículos del autor
-
El 2018 será recordado como un año de cataclismos, un tiempo plagado de acontecimientos temidos, soñados y también inimaginables que alteraron con fuerza el status quo político en el que parecíamos anclados hasta entonces. La fuerza de lo extraordinario irrumpió en la política peruana para llevarnos a lo que parecía ser el borde de un abismo en el que –increíblemente- no solo no caímos, sino frente al cual atisbamos ahora oportunidades interesantes.El país sobrevivió a los embates del fujimorismo que transformó al gobierno de nuestro país en un mounstro bicéfalo, alterando en la práctica lo que institucionalmente fue...
-
A nueve meses de iniciado el Gobierno del presidente Humala, los sectores sociales y políticos que creían que su elección significaría un inminente quiebre en la institucionalidad democrática del país manifiestan no solo tranquilidad sino incluso apoyo al manejo gubernamental en general, y a la política económica en particular. Personalmente, creo que hay fundadas razones para preocuparnos por el tema de la institucionalidad democrática, aunque desde otra perspectiva.En este tema conviene adoptar una perspectiva de mediano plazo y reflexionar sobre algunas notables continuidades con gobiernos anteriores y, por...
-
Pedro Pablo Kuczynski fue elegido presidente del Perú el 5 de junio con poco más de 42,000 votos, el 0.2% de total, en una dramática segunda vuelta contra Keiko Fujimori, quien lideraba las encuestas hasta solo cuatro días antes de la elección. La competencia de este año tiene una similitud importante con la del 2011: el factor determinante fue el antifujimorismo, es decir, la movilización social y política en contra de la organización que defiende el legado de Alberto Fujimori a pesar del autoritarismo, la corrupción y la violación de derechos humanos en sus dos gobiernos consecutivos en los años noventa. En la...
-
La crisis de gobernabilidad que sufre actualmente el Gobierno de Ollanta Humala a propósito del conflicto por el proyecto minero Conga, en Cajamarca, puede interpretarse como el episodio más importante —un punto de inflexión, si se quiere— en una sucesión de disputas políticas de distinto calibre con trasfondo ideológico. Más que analizar los detalles, los nombres propios y las particularidades de cada momento crítico, quiero llamar aquí la atención sobre un conflictivo proceso de pugna política por el poder (entendido como la capacidad de orientar la toma de decisiones del Gobierno) y un debate críptico —en clave...
-
Hace algunos días, conmemoramos en el Perú el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ocasión es propicia para recordar que, a pesar de los significativos avances en el terreno de la igualdad de derechos para hombres y mujeres, en nuestra sociedad aún persisten y resisten formas diversas de violentar a estas últimas. Es decir, las luchas que a inicios del siglo XX emprendieron las mujeres con los movimientos sufragistas han tenido importantes logros en el ámbito legal y político, y también en el campo de lo social y económico, a pesar de lo cual encontramos aún altísimos índices de...
-
La reconciliación fue uno de los propósitos de largo aliento de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), y quizá por ello uno de los más imprecisamente delineados en el Informe final (IF), en el que se enunciaba como un objetivo general que se proyectaba hacia un futuro lejano e incierto, que debía asentarse en acciones y decisiones colectivas en el presente, que a su vez atendieran los urgentes reclamos de nuestro pasado cercano.A 10 años de presentado el IF de la CVR, y a más de 30 de iniciado el conflicto armado interno, pienso que el futuro que parecía lejano e incierto nos ha alcanzado, porque es...