-
Nos acercamos al tramo final del gobierno del presidente Humala. También al fin de un ciclo largo de crecimiento económico. En otras palabras, las proyecciones deben considerar que la situación ha empezado a variar considerablemente, pues ya no solo dejaron de soplar los vientos a favor, sino que en el horizonte se presentan una serie de escollos difíciles de sortear, especialmente en el ámbito institucional. Esto hace que, por ejemplo, la arena electoral 2016, con Alan, Keiko, Kuczynski y, posiblemente, Toledo más el candidato oficialista no será réplica de lo visto con esas mismas personas como protagonistas en el...
-
No cabe duda que nuestra democracia, aquella que empezó a ser construida hace cerca de veinte años, se agotó. La administración del presidente Vizcarra no es sino un capítulo terminal de esta situación. En efecto, es más que notorio la ausencia de contenidos del régimen político que sobrevive entre tumbos y, si nos remitimos a lo que anualmente señala Latinobarómetro, veremos que no es una situación repentina sino algo que ha venido manifestándose paulatina pero claramente. En suma, los peruanos nos sentimos muy lejos de quienes nos gobiernan. ¿Cómo llegamos a esta situación?Lejos de suponer anomalías coyunturales o...
-
La inestabilidad como característica intrínseca que, de alguna manera, comparte con los anteriores gobiernos que surgieron luego del desmoronamiento del régimen fujimorista es lo que podría describir a la administración PPK, hasta el momento. Habría que agregar –ya como particularidad- la rapidez del desgaste. Próximo a cumplir su primer año, muestra en promedio índices de popularidad menores a los de sus antecesores para el mismo periodo de tiempo.El factor más importante para la comprensión de esta situación, y el más obvio, es la corrupción, no sólo por la corroboración de las sospechas ciudadanas de siempre que...
-
Nuevamente, a propósito de la reforma política que deberá proponer la comisión de alto nivel conformada para tal fin, colocamos a los partidos políticos en el centro del debate, en gran medida para denostarlos, seguramente con razón pero sin que se vislumbren alternativas claras para incluirlos en una democracia que, como la nuestra, procede solo bajo la condición de la existencia de estas organizaciones.En ese sentido, si estamos pensando en organizaciones políticas nacionales como instancias homogéneas y con proclividad para tener presencia y organizar la vida política en todo el país, podemos estar seguros que nos...
-
Emergió el peor escenario que jamás se pudo suponer. PPK evidenció una vez más que su interés no fue generar alguna posible estabilidad política -que nunca quiso esforzarse en entender- sino en defenderse de las crecientes evidencias de sus actividades de siempre –el lobby- que podrían conducirlo a un proceso judicial y, eventualmente, la cárcel. En otras palabras, nada resultó siendo tan individualizado y personalizado como los objetivos presidenciales de PPK. Fue, en suma, la privatización absoluta de las funciones públicas.De otro lado, los fujimorismos congresales solo mostraron en cualquiera de sus versiones que...
-
El penúltimo año de Humala confirmó la extinción de la política como característica general de las últimas décadas, asociada ahora –para no desacostumbrarnos- a una rápida desaceleración del crecimiento económico y la multiplicación de los conflictos sociales. Podrá decirse que estas dos últimas cuestiones no tendrían que presentarse como problemas sino como datos de la realidad que las políticas gubernamentales deberían procesar.En efecto, no son el problema. Lo es un gobierno que finalmente no mostró aptitud alguna para conducirlos -la economía y los conflictos sociales- si no a buen puerto, al menos a refugios...
-
Debería el presidente Humala preguntarse, a estas alturas, sobre el costo de oportunidad que significó apartarse de su plan de gobierno original. En muy pocas ocasiones anteriores se han manifestado de manera tan nítida las enormes contradicciones y paradojas sobre las cuales se ha asentado el loado crecimiento económico. Aceptado por tirios y troyanos, el éxito no ha sido redondo: convive con una amplia y persistente brecha de desigualdad que, como indican los expertos, de no amenguarse, ponen al país en peligro de desandar lo obtenido en materia económica y social.Correcciones de por medio, el Gini real parece...
-
Dicen que el formato del “debate” municipal –en dos bloques- favoreció la candidatura de Jorge Muñoz, quien finalmente ganó en Lima por un amplio margen. También afirman que se impuso la tesis del “menos malo”. Incluso, hay quienes estiman que el “buen recuerdo” de su paso por la alcaldía de Miraflores, fue si no determinante un factor importante en su triunfo.Pero pareciera que debiéramos relativizar estas tres suposiciones. Las dos rondas de debates se llevaron a cabo el 23 y 30 de setiembre. Al menos uno de los grandes derrotados, Daniel Urresti, salió airoso de esta circunstancia y aumentó incluso su...
-
El horizonte de las posibilidades políticas que tendrá el gobierno de PPK empezó a labrarse desde antes de saberse que sería el elegido, si consideramos las características que tuvo su candidatura y las vicisitudes de un proceso electoral fuera de lo común. En esa línea, con mayor contundencia que en el proceso del 2011, la última candidatura de PPK careció de una definición precisa, pareciéndose más a una oferta de “eficiencia gerencial” que a una apuesta política o la colocación de un programa sobre la mesa que -y esto debe ser el primer dato fuerte a tener en consideración- no obtuvo mayor significación electoral...
-
Las recientes encuestas* muestran a un Presidente con buenos resultados de popularidad que, interpretación mediante, podrían leerse como una consolidación inicial de su Gobierno. Aun cuando la opinión recabada haya sido fundamentalmente urbana y se levanten dudas sobre el momento en que se realizó la encuesta, el hecho de que mantenga cotas altas en todos los sectores sociales y muestre un crecimiento notorio en el sector A son sin duda datos alentadores para el Gobierno. Al menos, le otorga oxígeno para el cortísimo plazo.Pero el vaso medio lleno puede estar medio vacío, según el gusto. Craso error se cometería si...
-
Lo peor que podría sucedernos es empezar a perder los papeles ante los resultados que está obteniendo la estrategia adoptada por Odebrecht, que pasa de una actitud defensiva a una abiertamente agresiva. Puede ser un resultado deseado o simplemente un impacto colateral el hecho de que tras el retiro del procurador asignado para este caso, hubo una secuela que prácticamente licuó al Gabinete Ministerial, con cuatro renuncias sucesivas. Nadie negará que todo ha sido sorprendentemente rápido y profundo, haciendo que aun aparezcamos desconcertados, para decir lo menos. Sin embargo, es posible que detrás de los hechos...