Erick Reyes
Artículos del autor
-
A paso lento y algo silenciosa, Susana Villarán ha otorgado a la gestión municipal un oportuno golpe de timón que a muchos ha ocasionado algunos mareos. Ocurre que el estilo de gestión anterior había acostumbrado a los limeños a una acelerada y desarticulada siembra de concreto por toda la ciudad, lo que generó una falsa visión de desarrollo y prosperidad. Y es que cambiar este chip es una de las tareas más difíciles e importantes que se le presentan a la gestión de Villarán, para lograr que el ciudadano común interiorice que el desarrollo urbano y el mejoramiento de la calidad de vida no están directamente...
-
Para nadie es un secreto que en sus dos periodos anteriores, la gestión de Castañeda Lossio se caracterizó por privilegiar la expansión del concreto y el asfalto, buscando (pero no necesariamente consiguiendo) crear una ciudad que permitiera mayor fluidez a los vehículos particulares, sacrificando para ello espacios de circulación peatonal y áreas verdes.Por el bien de la calidad de vida de los limeños, esperemos que ello hubiera obedecido a impericia o entusiasmos ya superados, pues hoy debería estar perfectamente claro que la congestión vial que adolece nuestra ciudad no se remedia con más intercambios viales o...
-
Según información de la Sociedad de Urbanistas del Perú, la Ciudad Capital pierde cada año más de 6 Mil Millones de dólares, producto de la congestión y sus externalidades. En una ciudad de cerca de 10 Millones de habitantes, donde más del 80% de las personas usan transporte público, pasando en él hasta 4 horas diarias, expuestos al efecto nocivo del monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno, lo que acorta las expectativas de vida de la población. Siendo víctimas del stress ambiental que resta calidad de vida, afectando su estado de ánimo y disminuyendo su productividad laboral.Sin embargo, mientras no exista en Lima...
-
Para poder evaluar la actual gestión municipal, lo primero que debe establecerse claramente es la línea de base con la que se inició. Siendo así, conviene recordar que la primera década de este siglo dejó una ciudad envuelta en una espiral de desorden y de proyectos aislados que literalmente ahogaron en cemento a toda la capital y relegaron a los peatones como ciudadanos de tercera categoría.Una ciudad donde las áreas residenciales y comerciales crecían como querían, donde querían y hasta donde podían, dejando que los incontrolados apetitos inmobiliarios hicieran lo que quisieran. Una ciudad donde, por cálculo...