Gustavo Gorriti

Artículos del autor

  • La impresionante redada contra el Movadef, que tuvo lugar la semana pasada, haría pensar, a juzgar por los recursos movilizados, que el Gobierno peruano reaccionó en todos los frentes ante un peligro mayor, claro e inminente.Sobre todo si se la compara con la extraña negligencia que mantuvo en otros casos urgentes en el ámbito de seguridad.Uno, por ejemplo, es el crecimiento explosivo de narcovuelos, especialmente en el VRAE, que han alcanzado dimensiones tales como para considerar reconstruido, (por más que sea en otra dirección) el puente aéreo que marcó el auge del narcotráfico desde comienzos de la década de 1980...
  • La captura del llamado Camarada "Artemio" es la noticia del mes y tal vez del año. Pero, como sabemos, noticia y realidad no siempre son sinónimos. Como tampoco lo son “captura de Artemio” con “fin de la subversión” o “fin del narcotráfico en el Huallaga”, o “Artemio con narcotráfico”, o “VRAE con Huallaga”, etcétera. Para conocer entonces el verdadero significado de este hecho (sinónimos y antónimos incluidos), entrevistamos al periodista Gustavo Gorriti, quizá la persona que más sabe del tema en el país. Su análisis ayuda a entender el asunto en su verdadera dimensión, lejos de lugares comunes y muchas veces...
  • En el Perú, el espionaje y el periodismo, especialmente el de investigación, han tenido una relación que, siendo por lo general antagónica, recala a veces en una suerte de perversa complementariedad.En el pasado ya no tan reciente, Vladimiro Montesinos resultó un involuntario pero eficacísimo procurador en la lucha contra la corrupción. La documentación electrónica de sus audios y vídeos fue la más exhaustiva descripción de la trastienda farisea donde las mentiras se revelaban puntualmente, y donde se confesaban, con perfecta inocencia electrónica, infamias y delitos.Por supuesto que Montesinos no pensó, por lo menos...
  • Empezaba a escribir mi nota para esta revista, cuando me contaron que las redes sociales hervían con el rumor de la renuncia de Salomón Siomi Lerner al premierato. Pronto lo corroboré, se archivó a sí mismo el tema pensado y me puse, como tantos otros, a pensar en lo que significa este cambio abrupto y temprano.Lo mejor a estas alturas inmediatas es pensar en varias hipótesis y explicaciones alternativas a riesgo de que lleguen precozmente envejecidas o incómodamente equivocadas a la publicación impresa.Mi primera hipótesis provisional es que en política la adversidad une más que el éxito. ¿Es así? Bueno, no en el...
  • En estos días, varios periodistas jóvenes cubrieron el duelo por la muerte de uno de los grandes de nuestro oficio, y parte de su labor fue preguntar a los veteranos que trabajamos con él cómo fue la escuela periodística de Enrique Zileri.Habían escuchado o leído detalles de la leyenda, y en varias ocasiones me preguntaron, con fascinada curiosidad, sobre sus aspectos más espectaculares. ¿Eran tan sonoros los gritos que en comparación los do de pecho de Pavarotti parecían un susurro? ¿Es verdad que los televisores volaban por las ventanas?Pero, más importante que todo: ¿cómo era trabajar en Caretas en aquellos años,...
  • Toda democracia tiene el deber de defenderse. Especialmente de quienes intentan utilizar sus derechos y libertades para destruirla.  La devastación histórica del fascismo y el nazismo, que marcó el siglo XX, trajo, entre otras amargas lecciones, la conciencia de la necesidad imperativa de defenderse a tiempo de los enemigos de la libertad.Mussolini y Hitler llegaron al poder mediante mecanismos electorales mezclados con violencia callejera y sin guardar secreto respecto del profundo desprecio que sentían hacia la democracia y sus mecanismos de delegación del poder.Una vez que tomaron el gobierno no tardaron en...