Isabel Berganza
Artículos del autor
-
El Perú ha experimentado un aumento en el número de personas extranjeras que vienen con intención de residir en el país. Esto supone un reto muy importante para el Estado, ya que ni la legislación ni las instituciones estaban adecuadas para la atención a esta población. Es por ello que se han tomado diversas medidas para potenciar una mejora en esta situación. Uno de los primeros hitos fue la creación de la Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria, mediante el Decreto Supremo N° 067-2011-PCM. Dicha Mesa está adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores y se encuentra conformada por diversas...
-
Venezuela está viviendo una crisis política, económica y humanitaria, que ha llevado a sus nacionales a iniciar desde el 2014 uno de los mayores desplazamientos internacionales contemporáneos. América Latina y el Caribe, según las últimas cifras de la OIM y el ACNUR, concentran alrededor del 3.7 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela de las más que 4.5 millones que se calculan han migrado[i]. La proyección para el 2020 es de más de 8 millones de desplazados internacionales venezolanos[ii]. Según datos oficiales, a principios de 2020, Colombia, Perú, Ecuador y Chile son los países de mayor recepción...
-
Una de las mayores crisis que está viviendo el mundo es la crisis de los desplazamientos forzados. Según el informe anual sobre las Tendencias Globales de Desplazamiento Forzado de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el número de población desplazada forzosamente en el mundo se encuentra en máximos históricos. Para finales de 2017, 6,8 millones de personas se habían visto obligadas a salir de sus lugares de residencia para buscar protección.Perú no es ajeno a esta realidad. La situación actual que vive Venezuela es la causa fundamental de ello. Organismos internacionales afirman que...