El 10 de enero del 2012, el flamante jefe del Gabinete, Oscar Valdés Dancuart, anunció la salida de Ricardo Soberón como titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA), y se designó en el cargo a Carmen Masías Claux.La noticia anuncia un cambio radical en las políticas públicas de lucha contra el tráfico ilícito de drogas en el país y posiblemente en la región. En efecto, a pocos días de que se oficializó la nueva estrategia para el periodo 2012-2016, que antes había pasado por un proceso de consulta por todos los sectores del Ejecutivo y la aprobación de dos...
En el imaginario social, las drogas han sido consideradas como factores causales de la percepción de inseguridad ciudadana. Así, el imaginario social representa la postura desde donde se construye la respuesta del Estado, muy a menudo punitiva, frente a las drogas. Sin embargo, hablar del fenómeno de las drogas implica el abordaje de una serie de premisas arriesgadas en este contexto de populismo punitivo. El punto de partida es que las drogas siempre han existido. En otras palabras, no van a desaparecer nunca y por ello debemos aprender a convivir con ellas. Seguramente ya muchos lectores dirán, ¿cómo se atreve a...
A finales de agosto del presente año, el Ministerio Público formalizó una denuncia penal contra Ana Álvarez Rudas, cuyo hijo de cuatro años sufre de convulsiones y es tratado con cannabis medicinal. Se le acusa de delito contra la salud pública y tráfico ilícito de drogas en agravio del Estado por el caso relacionado con el decomiso en febrero pasado de 5 kilos de marihuana para la elaboración de aceite medicinal en un laboratorio ubicado en San Miguel.¿Acaso el Ministerio Público realmente cree que está luchando de manera eficiente contra el tráfico ilícito de drogas? Es cada vez más evidente que la guerra contra...
La idea de que la educación es un elemento fundamental para un óptimo y real desarrollo en un país como el Perú, con crecimiento macroeconómico sostenido, pocas veces ha sido más traumáticamente...
A fines del año 2013 la ubicación del Perú en la prueba PISA 2012 nos mostraba que los estudiantes que empezaron su escolaridad el año 2002 estaban en una situación crítica: el Perú aparecía en el...
La última prueba censal, que no es una evaluación como algunos la llaman (inclusive el mismo Ministerio de Educación), ha tenido resultados relativamente positivos si se comparan los datos de 2014...
Hace poco más de un mes, justo al inicio del año escolar, se montó un escándalo mediático basado en una mentira. La mayoría de medios sostuvo que en unos libros que se utilizan en las escuelas...
Al inaugurarse el mandato de Ollanta Humala como Presidente de la República en el año 2011, se generó gran expectativa alrededor del enfoque de crecimiento con inclusión social que pretendía llevar...
Hace casi dos décadas años, las ONG feministas empezaron a contar los feminicidios, uno a uno, a partir de las noticias que aparecían en prensa. Por entonces, era un problema que solo pocos (en...
Casi 140 millones de mujeres en el mundo han sufrido la mutilación de sus genitales. Alrededor de 8 mil niñas y adolescentes al día y 3 millones al año. Razones culturales y religiosas son esgrimidas...
La ciencia moderna propone una visión del hombre y el universo mucho más armónica que la de muchas religiones o filosofías. Esta acaba con el mito de que el hombre fue simplemente dejado a su suerte...