Jorge Levaggi

Artículos del autor

  • El actual contexto de inseguridad ciudadana y la importancia del tema para la población peruana, ha generado un sinnúmero de propuestas que buscan hacerle frente a nuestro fenómeno delictivo. Como la evidencia lo constata, la mayoría de éstas han sido ineficientes y, en algunos casos, tratan aspectos riesgosos que podrían impactar de manera negativa en los niveles de violencia de la sociedad. Este es el caso de los debates relacionados con el uso civil de armas de fuego, pues las discusiones en esta materia han sido dirigidas de manera incorrecta.Como sabemos, las armas de fuego tienen un papel protagónico en el...
  • Durante los últimos meses, autoridades e instituciones preocupadas por la seguridad ciudadana han demostrado un escaso conocimiento del fenómeno delictivo en el país, lo que se ha visto reflejado en una serie de propuestas que, mientras no estén incorporadas en un plan integral, no tendrán mayor impacto en solucionar los problemas de inseguridad. Las referidas propuestas han estado orientadas a tener más de todo: inversión y celeridad en la ejecución del gasto, armamento, patrulleros, efectivos policiales, tecnología, redes de comunicación. Todas ellas se encuentran limitadas a los ámbitos de la persecución y...
  • “Era un lunes como cualquiera, salí a comprar a la tienda de la esquina como a las 8 de la noche. Cuando pasé por la casa de Juan, noté que afuera había un carro estacionado con personas desconocidas adentro. Me llamó la atención, pero seguí caminando. Pocos segundos después, Juan llegó a su casa. Inmediatamente bajaron las cinco personas del carro: tres hombres y dos mujeres, todos con pistolas. Uno le puso la pistola en la cabeza y lo obligó, insultándolo, a abrir la puerta de su casa. Todos entraron con él. Yo me asusté porque además su esposa estaba en la casa y tiene varios meses de embarazo […] Justo hace unos...
  • Antes de ser presidente, Ollanta Humala era reconocido por la mayoría como el indicado para enfrentarse a la delincuencia y al crimen organizado. Desde enero del año 2011, según el 21% de la población, era el más adecuado para combatirlos(1). Al mes siguiente, cuando ya ocupaba el primer lugar de la contienda electoral, el 29% creía que era el más preparado para resolver los problemas de inseguridad(2).En este escenario, Ollanta Humala encauzó las expectativas generadas por la población en el “Juramento por la Democracia”(3), en el que aseguró que la inseguridad ciudadana era un tema prioritario. Del mismo...