José de Echave
Artículos del autor
-
El 2012 ha sido particular, no solo por ser quizá el año de mayor conflictividad social de los últimos tiempos, sino también porque en realidad comenzó bajo la influencia de un caso como el de Conga, que ya había escalado en el segundo semestre del 2011.El peritaje sobre el Proyecto Conga, la Marcha Nacional por el Agua y las movilizaciones en Cajamarca fueron algunos de los hechos que marcaron el primer semestre del 2012. Al conflicto de Cajamarca se sumó, a fines de mayo, el estallido social en Espinar, entre otros casos que marcaron la agenda del año.Además, los conflictos en el 2012 continuaron aumentando en...
-
La firma del compromiso de Keiko Fujimori con los mineros agrupados en la Central Nacional de Mineros del Perú (Cenami), no es para nada un hecho aislado. En Puno, el pasado 20 de marzo, la candidata de Fuerza Popular firmó un acta similar con la Central de Cooperativas de Mineros de La Rinconada, comprometiéndose a traerse abajo el proceso de formalización minera para recomenzar de cero. Por si fuera poco en Madre de Dios, el único escaño de la región será ocupado por Modesto Figueroa, también de Fuerza Popular, investigado por la fiscalía por presuntos vínculos con la minería ilegal; además en la lista de...
-
El 2013 presenta características particulares en relación con los denominados conflictos sociales ambientales y las actividades extractivas como la minería. Si bien se puede afirmar que, en comparación con el año 2012, se han registrado menos conflictos activos, sí ha sido un período intenso acompañado de una serie de acontecimientos que marcaron la agenda económica, social y ambiental.En primer lugar, hay que decir que el año comenzó con una intensa campaña de los sectores empresariales, entre ellos los mineros, que señalaron que la economía se estaba desacelerando y que las inversiones se habían paralizado....
-
Cuando en 1953, Charles E. Wilson, uno de los mayores accionistas de la General Motors, fue designado por el presidente Eisenhower como Secretario de Defensa, pronunció una frase que desde entonces no ha dejado de ser analizada en los campos de la sociología, las ciencias políticas, la economía e incluso la sicología: “Lo que es bueno para la General Motors es bueno para los Estados Unidos, y viceversa”.Sesenta años después, la frase puede aplicarseperfectamente al Perú. En los dos últimos años, una sostenida campaña mediática de los principales círculos empresariales -Confiep, Sociedad Nacional de Minería, la nueva...
-
El Gobierno del presidente Humala se inició con muchos bríos en materia ambiental. Nunca antes este asunto estuvo tan presente en un discurso de asunción de mando: el flamante Presidente anunció el pasado 28 de julio aspectos claves de su nueva política ambiental, como por ejemplo la necesidad de ordenar el uso del territorio, precisamente para generar un manejo sostenible de los recursos y, de esa manera, hacer frente a la creciente conflictividad social.En los días posteriores y luego del nombramiento de Ricardo Giesecke como ministro del Ambiente, la agenda fue más precisa y aún más auspiciosa: se proponía...