Juan Carlos Ruiz

IDL - Área de Pueblos Indígenas y de Litigio Constitucional

Artículos del autor

  • La indiferencia e incapacidad del Estado1 acaba de cobrar una nueva víctima: la señora Margarita Ccahuana Córdova, diagnosticada con cáncer renal, que vivía en la comunidad del Alto Huancané, en Espinar, Puno. La culpa fue de las dependencias de Salud y Ambiente, quienes otra vez mostraron su ineficiencia para atender a la población expuesta a metales pesados por encima de los límites máximo permisibles. Esta exposición, comprobada con documentos en mano, guarda relación directa con la enfermedad que acabó con ella. Esta es la historia de Margarita, una de muchas historias de muerte que empiezan a multiplicarse en...
  • El ingreso inconstitucional de las Fuerzas Armadas En primer lugar, el gobierno ha tomado la decisión de enviar más de un millar de efectivos militares al conflicto. Esta errada medida se asemeja a pretender apagar el fuego echando más gasolina.Las Fuerzas Armadas no pueden ingresar a orden interno, esa es tarea de la policía, considerando que las FFAA no están diseñadas para la disuasión y que, según la Constitución, solo ingresan en Estados de Emergencia.La posibilidad que las FFAA ingresen a orden interno, por fuera del artículo 137 de la Constitución, fue abierta por el Tribunal Constitucional en la STC. Nº 0002...
  • Hace dos días, en el contexto de la publicación de los #CNMAudios, el Ministerio Público y la Policía Nacional intentaron apropiarse del material periodístico de IDL-Reporteros. Además, ayer el Congreso de la República citó a su director, Gustavo Gorriti, para que asista a la Comisión de Fiscalización y revele la identidad de las fuentes utilizadas en sus investigaciones.En los hechos, lo que estas instituciones pretenden es investigar y eventualmente sancionar a los profesionales que han relevado uno de los mayores escándalos de corrupción al interior del sistema de justicia peruano. Intentan censurarlos valiéndose...
  • Se han dicho muchas cosas de la CVR. En estas líneas daré mi opinión “de parte” sobre ella, a partir de mi experiencia de trabajo como coordinador de investigación en la Oficina Regional Sur Andina. Estuve desde el inicio de su creación en noviembre del año 2001, y renuncié a ella en marzo del año 2003, cuatro meses antes de que cierre (julio del mismo año). Lo hice luego de entregar todos los testimonios debidamente recogidos y procesados en nuestra zona de intervención.He leído muchos artículos escritos desde la academia sobre la CVR, que tienen una mirada más teórica y conceptual. Creo que es necesario también...
  • El Gobierno acaba de expedir los decretos de urgencia (DU) 001-2010 y 002-2011, cuyo objetivo fundamental consiste en exonerar a determinados proyectos de envergadura de la realización de estudios de impacto ambiental al momento de requerir las autorizaciones administrativas (véase el artículo 5.3.a del DU 001-2011). Este artículo pretende demostrar que esas normas son inconstitucionales, por haber sido expedidas sin observar los requisitos establecidos en el artículo 118.°-19 de la Constitución, en el artículo 91.° del Reglamento del Congreso de la Repúblicay en el fundamento 60.° de la sentencia recaída en el...
  • El Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Cultura no solo incumplen el derecho a la consulta previa de los proyectos mineros (Antapaccay, Hudbay, Las Bambas y otros), de los proyectos petroleros (lotes 116, 192, 135, 137, 102 y otros) y de los proyectos de infraestructura pública (Majes- Siguas II, línea de trasmisión eléctrica Moyobamba – Iquitos), sino que también violan el derecho de los pueblos indígenas a beneficiarse de las actividades extractivas en su territorio, que debe ser precisado al momento de realizarse la consulta previa. El derecho de los pueblos indígenas a beneficiarse de las...
  • La mayoría de jueces y fiscales no diferencian entre medidas de fuerza - como la toma de un local público por maestros para pedir aumento de sueldo, la toma de plazas púbicas por campesinos en Puno para protestar por la entrega de concesiones mineras a sus espaldas, o la toma de carreteras en el Baguazo por indígenas awajun para exigir la derogación de normas que las afectan y que no fueron consultadas - de los actos de vandalismo y sabotaje que solo buscan sembrar el caos y crear zozobra.No diferencian que las primeras han sido adoptadas por organizaciones sociales que protestan por casos graves y sistemáticas...