-
Los voceros del Frente Amplio han manifestado de distintas maneras que lo peor que puede pasarle al país es la llegada de Keiko Fujimori al poder. También han dicho que esto no significa un apoyo a Pedro Pablo Kuczynski pues este candidato no ha deslindado con el fujimorismo. La verdad es que todo esto es tan divertido como cuando en la segunda vuelta del 2011 Rocío Silva Santiesteban (de la Coordinadora de Derechos Humanos) sostuvo que la exitosa marcha contra Keiko no implicaba un apoyo a Ollanta Humala puesto que dejaba abierta la opción a votar por Humala o votar en blanco. Es como si el Frente Amplio no quisiese...
-
Antes de hacer cualquier análisis de las últimas elecciones, hay que señalar que estas han sido atípicas. Hemos votado por congresistas pero no por presidente. Lo cual quiere decir que no ha habido la figura de un líder que atraiga votos para los congresistas de un partido. En Psicología de las masas Sigmund Freud se preguntaba si podían existir lazos sociales sin la figura del líder. Décadas después, el psicoanalista Jacques Lacan respondería que sí (para él existían también lazos sociales histéricos, universitarios, analíticos y capitalistas). Por su parte, la antropología y la historia han dado cuenta de...
-
El título es irónico solo como punto de partida pues este escrito apunta a develar un saber detrás de la ironía. Si bien Donald Trump es casi tan malo como se repite, su victoria en las elecciones presidenciales puede ser una bendición disfrazada de apocalipsis. He dicho puede ser y no que vaya a ser así. No tengo una bola de cristal en mi computadora. Pienso que la llegada de Trump a la presidencia crea la posibilidad de que algo bueno suceda en la política global. Para entender este aparente contrasentido, hay que indagar primero a qué responde el nombre de Trump. Hay que indagar, es decir, por qué ganó las...
-
Acceder al artículo en nuestra nueva página web: https://www.revistaideele.com/2020/11/06/el-caso-eyvi-agreda-ideologia-patriarcal-o-patologia-de-odio/
-
Hasta hace horas se daba por sentado en un amplio sector de la izquierda que los ganadores de la vacancia habían sido los de Nuevo Perú y los perdedores los del Frente Amplio. Verónika Mendoza había ayudado a defender la poca institucionalidad democrática, mientras que Marco Arana se había aliado con los golpistas. Algunos no pensaban que promover la vacancia era anticonstitucional, pero sí veían en Arana un tonto útil incapaz de advertir que le estaba entregando el poder al fujimorismo.El indulto a Fujimori permite ahora pensar las cosas de otro modo. De eso tratan las siguientes líneas. Mi intención no es asignar...
-
El “No” a la revocatoria avanza. Si antes la derrota de la alcaldesa parecía consumada, ahora la victoria se perfila en el horizonte. Pero ¿hacia dónde avanza ese “No”? Para saberlo, hay que responder a dos preguntas: ¿Cómo llegó Susana Villarán a estar en el aprieto de la revocatoria? ¿Qué está haciendo ella para salir de él? Solo entonces podremos responder una tercera, la pregunta de fondo: ¿Debemos avanzar con ese “No”?Comencemos con la primera. Actualmente muchos asumen que Villarán está en el aprieto en que está porque los sectores populares rechazan sus proyectos para formalizar la ciudad. Los transportistas y...
-
Es un hecho que el Frente Amplio ha muerto. Es un hecho no desde la reciente fragmentación de la bancada sino desde que esta agrupación no pudo, no supo y/o no quiso reestructurarse para dar cabida a quienes se reentusiasmaron con la política a partir del liderazgo de Verónika Mendoza. Ya sé qué están pensando. Pero en vez de apresurarse a condenar a Marco Arana, el viejo divisionismo de izquierda o, peor, la mezquindad del peruano, hay que hacer un balance serio del proceso político. Aunque, claro, antes de ello hay que poner el proceso en perspectiva.El gran número y el pequeño númeroComencemos por lo que todos...
-
Leo con sorpresa que Marco Arana está en conversaciones con el grupo de Salomón Lerner para formar parte de una gran coalición de izquierda1. La idea, supongo, es formar un grupo político lo suficientemente variopinto para atraer no solo al electorado de izquierda (hoy bastante reducido) sino también al electorado de centro. Dado que hoy la derecha cree poder hacer y deshacer a su gusto en el país, se piensa (supongo, nuevamente) que los tiempos no están para los divisionismos de izquierda y que lo urgente es ganar las elecciones presidenciales, o al menos un buen número de curules en el Congreso, para redirigirlo a...
-
Cuando me enteré de que José Carlos Yrigoyen había escrito en El Comercio que mi novela No tengo nada que ver con eso era la peor del 2017, sentí una mezcla de alegría y orgullo. Hace un año este “crítico” había dictaminado que Coordenadas temporales, el libro de cuentos de Claudia Salazar, era el peor del 2016 y que aquello no hacía “más que ahondar” sus “serias dudas” sobre la novela La sangre de la aurora. Y la verdad es que me honra que se me haya colocado en el mismo lugar de quien escribiera la mejor novela sobre el conflicto armado en los últimos tiempos (esto lo demostraré en un próximo trabajo). Además tengo...
-
La disolución del congreso se hizo posible, en primer lugar, gracias a una sintonía entre la población, algunos jueces y fiscales y el presidente Vizcarra alrededor de la lucha contra la corrupción. No sé bien qué estuvieron pensado las fuerzas armadas durante los últimos meses, o mejor, durante los últimos años (la disolución ha estado en el aire desde que PPK “se instaló en palacio” contra la mayoría fujimorista). Supongo que tuvieron múltiples conversaciones tanto con el congreso como con el ejecutivo. Pero convengamos en que el apoyo masivo de la población a Vizcarra habría funcionado como un factor disuasivo si...
-
Con Julio Guzmán fuera de la campaña, Verónika Mendoza está a 5 o 6 puntos porcentuales de Pedro Pablo Kuczynsky. Eso no es nada. Además, hay todavía un alto porcentaje de votantes que no la conoce (a diferencia de Kuczynski), y ya que ahora está empatada en el tercer lugar, definitivamente la conocerán y por tanto no solo es posible sino probable escalar posiciones. De manera que un par de frases bien dichas que apelen al sentido común, alguna alianza provechosa y un golpe de suerte podrían fácilmente llevarla a la segunda vuelta y, quién sabe, a ganar las elecciones.Se abre una puerta, una oportunidad… pero no hay...