-
La realidad a veces sorprende. Es memorable la escena de Francesco Pentangeli, testigo clave contra el principal líder de la mafia italiana en los Estados Unidos, Michael Corleone. Este último está siendo investigado por el Senado estadounidense por asesinato y corrupción. Parece que todo está definido hasta que un campechano Pentangeli, luego de ver a su hermano sentado al lado de quien debía denunciar, declara que no es cierto lo que dijo a los del FBI, que fue presionado. El escándalo se arma, se levanta la sesión y el Padrino (Corleone) se libra una vez más, e incluso se da el lujo de gritar que demandará a la...
-
Emilio Álvarez Icaza, mexicano y sociólogo de profesión, es el nuevo secretario ejecutivo de la CIDH. Llega a la Comisión cuando ésta se encuentra en un proceso que los diplomáticos han denominado “fortalecimiento”; cuando, por la actitud de algunos Estados, parece que terminará en lo contrario. Sincero en reconocer la necesidad de adoptar reformas para un organismo creado hace más de 50 años y que necesita modernizarse pero sin perder su autonomía ni dejar de lado su principal función: la defensa de las víctimas de graves violaciones de los derechos humanos.–¿Qué ha originado este proceso de reforma de la CIDH? –El...
-
En junio del 2006, en plenas elecciones, se dijo: “El APRA gobernará con tolerancia cero a la corrupción, sin excepciones ni medias tintas. Éste es el gran cambio que exige el pueblo y eje del cambio responsable que proponemos”. Era un comunicado aprista, titulado “Compromiso de Lucha contra la Corrupción”, y en él se establecían diez políticas anticorrupción. Lo firmaba Alan García Pérez, “el cambio responsable”.“Se dará plena autonomía y presupuesto a las instituciones estatales encargadas de velar por la transparencia y ética del gobierno. La Contraloría y las Procuradurías anti-corrupción […]”.Las...
-
El día de hoy, siete de noviembre de 2014, se iba a llevar a cabo la última vista de la causa del proceso que entabló Alan García contra el trabajo de la Megacomisión. Después de este paso sólo quedaba la emisión de la resolución final. Sin embargo, esta audiencia no se llevó a cabo por decisión de Jesús Manuel Soller, que es presidente de la Primera Sala Civil de Lima, instancia a cargo de esta emblemática causa.La razón de la suspensión es que los abogados de Alan García Pérez, Wilber Medina y Genaro Vélez, presentaron hoy mismo un escrito de recusación contra el juez ponente de la causa: Gunther Gonzales Barrón....
-
Luego de conocerse la relación del juez Manuel Soller con el APRA y con Alan García, en particular, la sentencia que favorecía al ex presidente pasa a tener otro cariz. A nuestro parecer esta resolución es nula, no debería existir y es otro escándalo de la judicatura.Pese a su gravedad, lo que ocurre pasa inadvertido por algunos medios y sectores. Creemos que la causa García vs Megacomisión es un claro ejemplo de la precariedad institucional del Poder Judicial y, también, un indicio más de lo que en diversos pasillos judiciales se rumorea: la poca independencia de esta institución frente al partido de la estrella....
-
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) atraviesa una de sus crisis más álgidas. Algunos de los Estados integrantes de la OEA se han empeñado en iniciar un proceso de “fortalecimiento” de la Comisión Interamericana (CIDH) que más se parece a la reforma judicial durante la época fujimorista aquí en el Perú. Es decir, un proceso que buscaría petardear y debilitar una instancia que, pese a las críticas, ha servido como carta final para salvar vidas y último bastión de justicia para personas a las que les hubiera sido imposible conseguirla en sus propios países, por diversas razones.Y es que la CIDH le cae...
-
Los problemas de corrupción agobian al Perú. Y en esto cargamos no solo con los lastres fujimoristas y apristas: no han pasado tres meses desde el cambio de régimen y los escándalos saltan, cual pus, día tras día. Si bien la mayoría de casos no implican a miembros del partido de gobierno, hoy por hoy tenemos a congresistas, entre ellos de Gana Perú, acusados por malversación de fondos, proxenetismo, por ser mineros informales, por robar cable, etcétera. Finalmente, la cereza del pastel la han puesto nada menos que el vicepresidente de la república Omar Chehade y altos mandos de la Policía involucrados en un posible...
-
Es un extraño fallo el del juez Hugo Velásquez a favor del ex presidente Alan García Pérez. Es cierto que lo dicho por el magistrado, aunque debatible, puede tener fundamento jurídico. Tal vez podríamos llamarlo un jurista híper garantista. El juez que tiene al debido proceso como derecho humano por sobre todos los otros bienes jurídicos y que, pese a las controversias, defiende su posición a muerte. Pero, por otro lado, tenemos una dura realidad que nos acuñó refranes como: “hecha la ley, hecha la trampa”, “a la sombra de las leyes, el refinado ladrón”. O, citando a Gabriel García Márquez, en sus Cien años de...