Mónica Delgado

Licenciada en Comunicación social. Crítica de cine

Licenciada en Comunicación Social. Es directora de la publicación online Desistfilm desde el año 2011. Crítica de cine desde el año 1998, que ha colaborado en medios impresos como El Peruano, Expreso, El Dominical de El Comercio, Quehacer, y en publicaciones especializadas como La Gran Ilusión, Tren de Sombras de la PUCP y Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima.

Artículos del autor

  • Ya van dos meses desde que el pleno del Congreso aprobara en primera votación el proyecto de Ley 3304/2018, que busca promover la actividad cinematográfica y audiovisual peruana, y aún no se tiene información desde el legislativo sobre el futuro de esta nueva normativa. Esta desidia se opone a la fruición histórica con la que congresistas de distintas bancadas propusieron hasta siete proyectos relacionados al cine el año pasado, y que cual Frankenstein fueron integrados algunos puntos en un solo proyecto (que también incluyó ideas del anteproyecto que presentó el Ministerio de Cultura), que quedó bajo el yugo del...
  • La pasada edición del Óscar quedará en la historia como la ceremonia del papelón, sobre todo por su descuidada logística que hizo que la película con más expectativa y lobby publicitario (La La Land) no recibiera el premio a mejor film del año. Más allá de este traspié protocolar, que hizo ver a Warren Beatty más otoñal que nunca, la entrega anual de los premios de la Academia confirmó dos cosas, que vienen marcando la sensibilidad mundial en torno a la calidad de una película: su influencia en el plano político y la valoración de un film por los “grandes temas” que propone.A pesar de que todas las estrellas de...
  • Hace poco vi Guerra ou Paz, un documental del portugués RuiSimões, uno de los últimos documentalistas militantes a la vieja usanza, que fue testigo y actor de los hechos antes, durante y después de la llamada Revolución de los Claveles, a mediados de la década del setenta del siglo pasado. En este documental, Simões recoge testimonios de una generación de poetas, políticos, artistas que vivían en Lisboa, y que aportaron a la caída de la dictadura y al derrumbe del colonialismo en Angola, Guinea Bisáu y Cabo Verde. Pese al tono nostálgico y celebratorio de los logros de esta generación dolida, dentro de un discurso...