María Sosa Mendoza

Artículos del autor

  • En una sociedad atravesada aún por las secuelas de las dos décadas de violencia política, la ansiada reconciliación propuesta por la Comisión de la Verdad (CVR) sigue siendo distante y hasta la misma paz de los sepulcros parece una utopía.El congresista Alberto de Belaunde acaba de lograr que el Congreso apruebe, con amplia mayoría, el proyecto de ley que permitirá que los restos de ocho senderistas asesinados en El Frontón (19 de junio de 1986) sean exhumados y trasladados a otro lugar. Así, dentro de poco, se concretaría la destrucción del llamado mausoleo de Comas. La búsqueda de consensos en este tipo de temas -...
  • Alonso Gurmendi dice que ha decidido no perdonar. Era tan solo un niño cuando las Fuerzas Armadas, Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) se enfrascaron en una lucha que -según apunta Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR)- acabó con la vida de aproximadamente 69 280 personas y que lo tocó de cerca. Una lucha que hoy, ya extinguida, se sigue sintiendo.Su especialidad es el derecho internacional enfocado en los derechos humanos y desde siempre las guerras llamaron su atención. La publicación Conflicto armado en el Perú: La época del terrorismo bajo el derecho internacional, que ha...
  • En Ideele estamos en contra de cualquier intento de sojuzgar la libertad de expresión. Consideramos que la arremetida del presidente del Congreso contra el periodista Rafo León y la revista Caretas  es inaceptable y riesgosa, mucho más cuando se trata de una agrupación que cuando estuvo en el poder persiguió  a la prensa independiente. En ese sentido, nos solidarizamos con el periodista y la publicación. Sin embargo, creemos que es importante la discusión en torno a determinados contenidos que podrían ser interpretados como reproductores de estereotipos machistas y sexistas. ¿La burla hacia las congresistas...
  • Los últimos intentos de la derecha peruana por erradicar lo que queda de la izquierda de quienes dicen representarla en el Congreso, y la contestación timorata, contradictoria y vergonzosa de estos, que dejó en claro que la prioridad es cuidar el cargo que ocupan antes que los fines que de este se deberían desprender, son el marco que traen la premisa de este texto: la ideología que impera en la sociedad ha logrado enquistarse de tal manera que se ha convertido en un estructurador que ya no se impone, sino que funciona en una relación espontánea con la realidad. Sus agentes no ensayan ya, como en los antiguos tiempos...
  • Robert Stevenson y Gary Gaddy en “Las malas noticias y el Tercer Mundo” plantean que la cuestión de la objetividad es completamente compleja por el hecho de intentar comprender qué implica invocar a la objetividad: ¿ser imparcial o ser exacto? Si fuera “ser exactos”, se estaría beneficiando a los grupos mayoritarios en desmedro de las minorías que serían menos escuchadas por no tener una “voz tan fuerte”. Mientras unos medios se inclinan por hacer uno en vez de otro, queda claro que -haciendo un balance general- habrá bandos que están condenados a vivir en las sombras.Hoy presento un texto parcializado, que...
  • Giannina Avendaño habla de resocialización penitenciaria en un momento en el que la sociedad pide mano dura y castigos ejemplares para todo quien haya delinquido. Entre tantas estrategias políticas, ella ha apostado por ser completamente transparente: Hoy levanta la voz por un grupo humano al que cada vez se le restringe más derechos y pocas personas quieren mirar. "La exclusión es violencia y acentúa la desigualdad", señala. Avendaño Vilca es una mujer de izquierda que cree en segundas oportunidades. Se desempeña en la administración pública desde hace 15 años y milita desde los 23. Es abogada con maestría en...
  • Gonzalo Benavente es el director de La revolución y la tierra, el documental que solo en su primera semana en cartelera llevó al cine a más de 18000 personas y que aborda uno de los episodios más polémicos de la historia peruana: la reforma agraria emprendida por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas.En 2016, aún como proyecto, ganó el fondo de largometrajes documentales del Ministerio de Cultura (DAFO) y el agosto pasado recibió la mención del jurado a la Mejor Película Peruana del 23 Festival de Cine de Lima. Pero su mérito más grande, como el mismo Benavente Secco resalta, fue haberse estrenado en...
  • Después de que el gobierno de Estados Unidos invocara formalmente, el 2 de abril, la Ley de Producción de Defensa (DPA) para poder atender la pandemia del COVID-19; prensa, redes y analistas retrataron a un despiadado Trump, xenófobo como solo él, aprovechando la coyuntura para torturar a toda la comunidad latina valiéndose de disposiciones de antaño. Titulares como “Trump pide prohibir la exportación de material médico para combatir el coronavirus” y “EEUU impide exportar mascarillas a América Latina” dominaron los medios a nivel mundial. Un solo sujeto y su extrema crueldad tenían en jaque a millones de personas....
  • El último mes, las redes sociales se convirtieron en el escenario de una serie de testimonios de mujeres que denunciaban haber sufrido maltratos de género por algún allegado al que identificaban con nombre y apellido. El hecho fue importante ya que –entre un gesto de solidaridad y otro- se gestó una conciencia societal que demostraba que al abusador se lo condena y no se le permite ser, en ningún ámbito. La idea de que estos comportamientos pertenecen al entorno privado demostraba estar quedándose cada vez más en el olvido.Entre tanta solidaridad unánime, hubo una denuncia que generó un debate que es importante...
  • El 13 de diciembre Francisco Ángeles llegó a Perú, desde Estados Unidos, para iniciar un taller de escritura dirigido a mujeres en prisión y niños trabajadores de la región de Cusco, en donde vivió por el lapso de un año casi una década atrás. Entre el grupo de amigos, compañeros y colegas que lo apoyaron para la concreción de su proyecto cultural, la ayuda brindada por Cricia Ochoafue fundamental. Ella tuvo mucho que ver con que la idea surgida en Illinois termine materializada ese diciembre en el penal de Quencoro. Y su participación estuvo motivada, así como le dicen, “por amor al arte”. A Ochoa Huamantica se...
  • María Elena Foronda ha sido suspendida del Congreso de la República sin goce de haber por 120 días. Su falta, para la mayoría de sus colegas, es haber sugerido la contratación como asistente de su despacho a Nancy Madrid Bonilla, quien —resaltan— es una excondenada por terrorismo.  Para Foronda Farro, este caso era simbólico para el gran grupo de expresidiarios a los que actualmente se les impide reinsertarse a la sociedad al restringirles un derecho tan básico como el del trabajo.Sus argumentos no han sido suficientes frente a la fuerza de los votos en su contra. Durante el debate de su caso, quedó...
  •  Es probable que cuando se termine de transcribir esta entrevista algunos  de los datos expuestos se encuentren desactualizados; la progresión de la enfermedad obliga no solo a actualizar los números sino a replantearnos constantemente conceptos y políticas.El COVID-19 fue anunciado en el país el 6 de marzo y 10 días después se inició la cuarentena nacional. Al virus ya lo conocíamos de lejos por todas las investigaciones y reportajes que pretendían abarcarlo lo más exhaustivamente posible. Una serie de investigadores de todas partes del mundo intentan terminar con las millones de pérdidas que a diario...
  • La pena de muerte ha sido levantada por el sector más reaccionario de nuestra clase política, y que suceda no debería extrañarnos en lo más mínimo, la propuesta ya es un fantasma que resucita cada cuanto en nuestro país. En cambio, no deja de llamar la atención el discurso réplica del sector más afín a la defensa de los derechos humanos.“Acarrearía la responsabilidad internacional del Estado por incumplir el tratado al que este mismo se obligó”, es una de las razones que presenta el oficialista Alberto de Belaúnde en su columna “Cuatro Argumentos contra la pena de muerte” para El Comercio; “Tampoco han advertido los...
  • Kabir Pajares Garcés le ha dedicado la mitad de su vida al arte de escribir. No obstante, es común que en los eventos importantes -a los que cada vez es más invitado- se lo presente como “el novel autor” o “la promesa de la literatura”. A él eso no le molesta. Su caso no es como el de los artistas que -persistentes en ejercer su pasión- conocen la aceptación del público después de muchos años de indiferencia y carencias. Un público que, para colmo, asume que, por recién haber reparado en la obra del autor, acaba de “nacer una estrella”. Le pasó a Maroon 5, por ejemplo, que habiéndose formado en 1994 (con otro nombre...
  • La considerable representación que los partidos políticos Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap) y Unión Por El Perú (UPP) tendrán en el próximo Congreso -con 15 y 13 congresistas, respectivamente- ha dejado desconcertados a varios analistas políticos y medios de comunicación de alcance nacional que durante gran parte de la campaña electoral limitaron su exposición mediática por priorizar la de otros contendientes que no lograron los votos suficientes para pasar la valla electoral.Ahora, con la atención de los medios encima, ambas agrupaciones han resaltado asuntos completamente diferentes sobre su futuro...