Mariana Alegre Escorza

Coordinadora General de Lima Cómo Vamos

Mariana Alegre es Máster en Diseño de Ciudades y Ciencias Sociales por la London School of Economics and Political Science (LSE) y becaria Chevening. Estudió Derecho en la PUCP y cuando se especializó en Derechos Humanos supo que su pasión eran los derechos urbanos. Actualmente es la coordinadora general del observatorio ciudadano Lima Cómo Vamos.

Artículos del autor

  • Hay muchas películas que cuentan historias de complots universales en los que algunos avaros millonarios esconden, por ejemplo, la cura a una terrible enfermedad para no perder las ventas inmensas de las medicinas paliativas que ellos mismos producen. A veces, esas películas son inspiradas, lamentablemente, en hechos de la vida real. De cuando en cuando yo me pregunto si nuestra capital no es escenario de uno de esos complots o quizá seamos parte de una broma o somos los conejillos de indias en un experimento social para ver cómo sobrevivimos en una ciudad que parece que nadie quiere resolver.El futuro se avizora...
  • Lima requiere un sistema de transporte que le devuelva su dignidad. Y mientras más pronto ocurra, mejor. Es una buena señal que cada vez más personas -expertos y ciudadanos comunes- reclaman prácticas asociadas a la movilidad urbana sostenible y reconozcan que la persona debe estar en el centro de las políticas de transporte. Las voces se alzan en favor de medidas que protejan al peatón y se le brinde más espacio a los ciclistas. Incluso, se está empezando a cuestionar la omnipresencia del automóvil y la posibilidad de reducir estacionamientos. Cobrar un cargo por congestión (monto que se pagaría por ingresar a...
  • La actual gestión edil ha decidido llevar adelante la reclamada reforma del transporte y hasta el momento ha implementado algunas medidas alentadoras. Pero más allá de las buenas ideas, creemos que ha llegado la hora de discutir ¿Qué tipo de ciudad queremos y al servicio de quién debe estar destinada la mayor parte de la obra pública?El transporte es el segundo problema que más preocupa a los limeños (49,7% según la última encuesta de Lima Cómo Vamos), pero también a los londinenses. La diferencia entre estas preocupaciones ciudadanas se encuentra en el tipo de demandas que los habitantes de cada ciudad hacen a sus...
  • A pocos meses de iniciarse los nuevos mandatos municipales, son varios los asuntos pendientes y a los que conviene prestar atención para tomar el camino hacia una ciudad sostenible, justa y democrática. Tomo prestados esos tres adjetivos de la Red Latinoamericana por Ciudades y Territorios Justos, Democráticos y Sustentables (www.redciudades.net) -de la que Lima Cómo Vamos forma parte–, pues considero que nos ayudan a resumir las características que una ciudad debe tener para ser considerada un buen lugar para vivir. Este listado no busca ser exhaustivo, pero sí indicativo de los ámbitos a los que debería...
  • El sueño de que Lima cuente con un adecuado sistema de transporte parece cada vez más lejano. Cuando ya veíamos que las obras de la línea dos del Metro de Lima avanzaban y que la reforma del Sistema Integrado de Transporte (alias Corredores Azules) sería continuada, una serie de sucesos volvieron a mostrarnos lo dura y desalmada que puede ser nuestra ciudad. Mientras, ilusionados, confiamos en que más pronto que tarde podríamos movernos con dignidad, menos estrés, mayor seguridad y con menores posibilidades de morir al cruzar una calle, nos recuerdan que Lima no nos quiere y no nos va a dar aquello que necesitamos...