-
Hot Docs, el festival de cine documental de Toronto, arrancó este año días después del sorprendente suicidio del ex presidente Alan García Pérez, cebándose curiosamente en un par de tremebundas experiencias peruanas. Máxima, el documental dirigido por la peruana Claudia Sparrow, ofrece una versión edulcorada del vergonzoso hostigamiento experimentado por la campesina cajamarquina que supo plantar cara a las mineras Newmont y Buenaventura, impidiendo hasta la fecha la explotación aurífera en Conga. La Búsqueda, codirigido por los españoles Daniel Lagares y Mariano Agudo, intenta con menos filtros y mayor crudeza...
-
Se han cumplido 21 años. El 7 de agosto de 1993 la Minera Yanacocha produjo su primera barra de oro en Cajamarca. Luego de catorce años se ha llevado 32 millones de onzas de oro. Para conseguirlo se instaló en la cabecera de dos ríos, cavó un tajo abierto y utilizó cianuro. Cinco años después comenzaron a sonar con fuerza las denuncias de contaminación de las aguas. Debería ser un tema trillado, pero no lo es. Ideele ha estado en la zona varias veces y la situación es prácticamente la misma, las denuncias son similares, las dudas y las preocupaciones se mantienen. El agravante es que se ha abierto un nuevo foco...
-
El 19 de octubre de este año, Juan Carlos González, de 23 años, tras ir brevemente a la playa con su hermano, decidió acudir a una manifestación que se había convocado en la Plaza de Armas de la Comuna de Tomé, Octava Región. Eran pasadas las diez de la noche cuando llegó al lugar. Allí, de inmediato se encontró en medio de un masivo enfrentamiento entre manifestantes y agentes de la policía militarizada. En un cerrar de ojos, el joven estudiante de terapia educacional, recibió diez disparos en su cuerpo, incluyendo uno en la ceja del ojo izquierdo, todos ellos ejecutados por miembros de las Fuerzas Especiales de...
-
Solo dos semanas después de que Máxima Acuña recibiera el Goldman, poniendo en la mira internacional, una vez más, el sonado caso Conga, otro vergonzoso caso peruano, el Baguazo, fue denunciado a través de imágenes documentales, en el prestigioso festival de cine documental de Toronto. En When two worlds collide (Cuando dos mundos chocan) Heidi Brandenburg y Mathew Orzel reconstruyeron lo ocurrido el 5 de junio de 2009 en Bagua, destacando a Alberto Pizango como personaje central. En cuanto a protagonismo cinemátografico, Alan García Pérez no se quedó atrás, poniendo en evidencia su falta de conocimiento sobre la...
-
Un día en 1896, en la selva paraguaya una niña originaria de la etnia aché vio a un grupo de colonos matar a toda una familia – muy problablemente la suya. La niña tenía apenas tres años. Tras la masacre, la pequeña niña aché fue tomada cautiva por los verdugos y bautizada con el nombre de Damiana. Damiana fue obligada a trabajar como sirvienta en casa de un científico y a dejarse estudiar por antropólogos del Museo de Ciencias Naturales de La Plata en Argentina, para quienes ella no era más que un mero objeto etnográfico. En 1907, a la edad de 14 años, Damiana fue internada en un hospital psiquiátrico y obligada a...
-
El director noruego Egil Håskjold Larsen fue galardonado como mejor cineasta emergente en la pasada edición del prestigioso festival de cine documental de Toronto, HotDocs, por su cinta 69 minutos de 86 días, que retrata el drama de los refugiados sirios a través de los ojos de una niña de tres años. Håskjold Larsen conversó con Revista Ideele en Toronto.¿Cómo fue que nació 69 minutos de 86 días?Este proyecto nació en 2015. Mi esposa y yo hablábamos en casa con mucha preocupación sobre lo que acontecía en Siria. En la prensa se leía constantemente sobre la violencia, la destrucción, el maltrato que recibían los que...
-
Eran más o menos las 6:15 de la mañana del viernes 5 de junio del 2009. La policía lanzaba bombas lacrimógenas a diestra y siniestra. Los manifestantes del paro amazónico estaban sorprendidos y atemorizados. Después de dos meses de protesta, los manifestantes estaban preparándose para marcharse del lugar ese mismo día. Todo el mundo lo sabía. ¿Por qué entonces el sorpresivo ataque de la policía? Y ¿por qué a tan temprana hora de la mañana? El carismático líder awajún Santiago Manuin Valera, de 52 años, salió en busca del jefe a cargo del operativo – como quien dice para calmar las aguas. (Para el pueblo awajún-wampis...
-
El documental español El Silencio de los otros, dirigido por Almudena Carracedo y Robert Bahar, se centra en la historia de miles de víctimas de la dictadura franquista y de su lucha contra la impunidad.La cinta arranca con el testimonio de María Martín. “Lo injusta que es la vida… No, no la vida. Los humanos son muy injustos,” relata con dolor la anciana, apoyada en su bastón, sentada al pie de la carretera donde los franquistas de su pueblo fusilaron y enterraron a su madre. “Decían que eran de rojo… Aquella noche mataron a 27 hombres y tres mujeres”. El asesinato ocurrió en Buenaventura (Toledo) el 21 de...
-
Bajo la sombra de un árbol de palta en un caserío de la sierra norte del país, *Clotilde, de 53 años de edad, recuerda con tristeza las visitas que le hacía a su casa una enfermera desconocida en el año 1996. Su hijo menor tenía apenas un año de nacido. Por eso ella recuerda el año en el que tuvo esos desagradables encuentros con el personal médico del Ministerio de Salud de aquella época.“La enfermera me dijo: ‘Tiene que ligarse para que ya no tenga tantos hijos. Usted tiene demasiados hijos, ya está teniendo como un animal, como cuy’…”, cuenta Clotilde secando con un pañuelo bordado a mano las gotas de sudor que se...
-
Pese a las promesas pre electorales del Presidente Andrés Manuel López Obrador, los hechos confirman que en México la violencia no amaina. Este año, tan sólo entre enero y junio, las autoridades reportaron una cifra récord de 17,065 asesinatos. Es un drama tremendo que la cineasta mexicana Marcela Arteaga intenta encapsular en El guardián de la memoria a través de las complicadas historias de migrantes forzados a escapar y buscar asilo en Estados Unidos. Revista Ideele tuvo oportunidad de entrevistar a Arteaga durante la última edición de Hot Docs, el prestigioso festival de cine documental de Toronto, justo tres...
-
Parece una obra de Victor Hugo. Giulia Tamayo está sentada en un sofá reclinable en la sala de su casa en Montevideo, rodeada de su esposo, (Chema), sus hijos, Alonso y Sebastián, y un pequeño grupo de amigos, bebiendo a sorbos su último pisco sour. La muerte deambula a su alrededor. Flirtea con ella. Se la quiere llevar, pero ella se resiste.Le pone cara de palo a la Parca mientras le pide a María Esther Mogollón que le hable sobre el caso de las esterilizaciones forzadas del Perú de Alberto Fujimori. Ésta obedece a la maestra de la escuela de la humanidad y de los derechos humanos —porque así la suele llamar—....
-
Una vez más, Conga hizo noticia en el extranjero. La historia del sonado caso la contó Ernesto Cabellos a través de su documental Hija de la laguna, estrenado en el festival de cine documental Hot Docs que se celebra anualmente en Toronto, Canadá. Revista Ideele estuvo allí y conversó con Cabellos y Nélida Ayay, el personaje central del documental. Acuña es el símbolo internacional de la lucha contra el proyecto minero Conga. ¿Por qué decidiste centrar tu película en Nélida y no en Máxima? Cabellos: Bueno, porque para contar esta historia tan compleja, para construir un relato documental, que pueda funcionar para...
-
La maldición del oro cajamarquino se cierne sobre el cerro que está en el límite entre los dos departamentos. Ya no hay espacio para más concesiones mineras en Cajamarca y la expansión a las tierras vecinas de Lambayeque es inevitable. Parece que se revivieran los antiguos odios contra el cacique Chaparioc, que fue enterrado en ese cerro. Pero no es así. Sucede que la montaña de Chaparrí ha sido divisada en Google Earth por una compañía minera que ha marcado con una cruz de tinta indeleble en la pantalla el lugar de su futura exploración. Los osos de anteojos tiemblan.Fernando La Torre atraviesa con su mini van la...
-
En la castigada Siria, las bombas no cesan de caer. En Europa occidental, el terrorismo sigue haciendo historia. Es por eso que el festival internacional de cine documental HotDocs de Toronto dedicó una sesión a la guerra en Siria, cuyas escenas e imágenes del conflicto dejaron al público en fúnebre silencio. De los 230 documentales procedentes de 58 países que se proyectaron, ocho estuvieron enfocados en el conflicto sirio. En pantalla, el panorama de la violencia fue un elocuente retrato de guerra, crímenes, destrucción, muertes y desplazamientos.Ciudad de fantasmas, del americano Matthew Heineman, por ejemplo,...
-
Caminando a paso ligero en las alturas de la jalca cajamarquina, Revista Ideele divisó entre la niebla a una figura diminuta con un enorme sombrero de paja que es más grande que ella. Su nombre es Máxima Acuña, y la llaman la guardiana de las lagunas. Esta campesina cuya vida consistía en criar a sus cuatro hijos, vigilar a sus animales, sembrar sus cultivos, confeccionar ponchos y tejer frazadas se ha visto de pronto enfrentada a la empresa minera Yanacocha y a contingentes de la DIROES que llegaron a desalojarla, golpearon brutalmente a su familia, pero no pudieron en su momento con ella. Hace unas semanas le ganó...
-
Son las once y veintitrés de la noche del lunes 1 de junio de 2009. Michael McKinley, embajador de Estados Unidos en Perú, emite un informe titulado “Protestas Amazónicas se encienden por debate de decretos”. El informe consta de 2.077 palabras y es confidencial – hecho público recientemente por Wikileaks –. En él, McKinley afirma: “Si el Congreso y el presidente García ceden a la presión [de los manifestantes], podrían haber consecuencias para el recientemente implementado Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Perú”. Asimismo, el embajador señala en el cable que, “La renuencia del Gobierno para usar la...
-
Patricio Guzmán ha logrado en su país lo que no ha podido hacer ningún cineasta peruano: denunciar crímenes de Estado a través de imágenes documentales sobre hechos “invisibles”. Conocido por su documental La batalla de Chile y sus cintas sobre el Chile de Salvador Allende y la dictadura de Augusto Pinochet, Guzmán ha recibido prestigiosos premios y halagos a nivel internacional. Este año, por ejemplo, ganó el Premio Ecuménico y el Oso de Plata al mejor guión de la Berlinale por su documental El botón de nácar, filme que denuncia el genocidio sufrido por el pueblo indígena chileno y los crímenes de la dictadura de...