Verónika Mendoza

Artículos del autor

  • Cuesta arriba Los retos que enfrenta este gobierno no son pocos ni pequeños: Remontar 20 años de hegemonía neoliberal, de múltiples conservadurismos en varios planos de la vida social, de miedos sembrados por el terrorismo, la violencia política y sus correspondientes secuelas de control social por un lado y de fragmentación y criminalización de la movilización social por el otro. Todo esto con las consiguientes múltiples brechas y desigualdades sociales y económicas heredadas del periodo fujimorista y que una década de crecimiento no ha podido disipar.El escenario es aún más complejo en vista de que los resultados...
  • Desde una perspectiva histórica, en el proceso de reconocimiento y acercamiento entre el Estado y los pueblos indígenas, a pesar de algunas contramarchas,  hay importantes avances que son fruto de las luchas persistentes de las organizaciones indígenas y sus aliados a nivel nacional e internacional.Con la implementación de la consulta previa, después de 17 años de vigencia, apenas se empieza a poner en práctica el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que reconoce una serie de derechos a los pueblos indígenas basados en el principio de su libre determinación. Sin embargo, estos avances no se...
  • A diferencia de gobiernos pasados, en el actual no existe un consenso respecto a cómo enfrentar los conflictos sociales. Sucede que muchos de los que hoy ocupan cargos en el gobierno antes han estado en el otro lado del tablero, defendiendo los intereses de los que hoy protestan. El siguiente es un interesante artículo de una congresista oficialista, sin que ello signifique una posición “oficial”.La movilización social de rechazo a los impactos de la inversión minera en Cajamarca, Apurímac y Áncash no es fruto de la acción de pequeños grupos políticos que manipulan la conciencia y la voluntad de los pueblos; menos...
  • ¿Puede un funcionario o representante público instrumentalizar su condición y su investidura para promover su fe religiosa? Si lo hiciera dejaría de ser neutral frente a todas las confesiones y creencias, favoreciendo a algunas y discriminando a otras. Un funcionario público tiene el deber de promover políticas o normas que sean aplicables a todas y todos sin distinción de credo, razón por la cual no pueden estar basadas únicamente en una religión determinada, por más mayoritaria que ésta sea.Sin embargo, ocurre con frecuencia lo contrario, principalmente en el terreno de la sexualidad, en el que las instituciones...