Todorov afirmaba que todos somos extranjeros en potencia. De manera forzada o por decisión propia, en algún momento, seremos parte de la dicotomía “ciudadanos y extranjeros”, categoría utilizada para hacer diferencias entre quienes nacieron en un lugar y cuentan con todos los derechos que su ciudadanía les otorga y, quienes son foráneos y se ven impedidos de ejercer ciertos derechos, como si fueran privilegios.Cuando se hace referencia al término de “integración”, no pocas veces se le entiende como una forma de “pasar a ser parte de los espacios de recepción” olvidando las prácticas y valores que traen consigo desde...
Más de 800 000 personas de nacionalidad venezolana se encuentran en Perú. De este número, se calcula que poco menos de la mitad son mujeres y, aunque su inserción laboral y social es semejante a la de los varones, las condiciones de precariedad y desigualdad en la sociedad peruana, las pone en una situación de doble vulnerabilidad: por ser migrantes y mujeres.Inserción en el espacio laboralSegún la encuesta realizada por el Instituto de Ética y Desarrollo[1], el 92 % de los encuestados venezolanos se encuentra trabajando, el 4 % está desocupado y el otro 4 % es inactivo (ni trabaja, ni busca trabajo). Si bien el...
La última prueba censal, que no es una evaluación como algunos la llaman (inclusive el mismo Ministerio de Educación), ha tenido resultados relativamente positivos si se comparan los datos de 2014...
Indudablemente, el economista Jaime Saavedra Chanduví aceleró el ritmo de acciones-realizaciones en el Ministerio de Educación, iniciadas algunas durante la gestión de Patricia Salas. Inclusive,...
Al final del gobierno, aparecen en el horizonte eventos y escritos donde se reflexiona sobre nuestra educación. El sabor que nos va quedando de estas interesantes intervenciones es que sólo se...
Hace poco más de un mes, justo al inicio del año escolar, se montó un escándalo mediático basado en una mentira. La mayoría de medios sostuvo que en unos libros que se utilizan en las escuelas...
Al inaugurarse el mandato de Ollanta Humala como Presidente de la República en el año 2011, se generó gran expectativa alrededor del enfoque de crecimiento con inclusión social que pretendía llevar...
Hace casi dos décadas años, las ONG feministas empezaron a contar los feminicidios, uno a uno, a partir de las noticias que aparecían en prensa. Por entonces, era un problema que solo pocos (en...
Casi 140 millones de mujeres en el mundo han sufrido la mutilación de sus genitales. Alrededor de 8 mil niñas y adolescentes al día y 3 millones al año. Razones culturales y religiosas son esgrimidas...
La ciencia moderna propone una visión del hombre y el universo mucho más armónica que la de muchas religiones o filosofías. Esta acaba con el mito de que el hombre fue simplemente dejado a su suerte...