Añadir nuevo comentario

¿Y donde están los Jotitas?

Reimond , el enamorador de modelos recién estrenadas que se casó a los 18 con una de ellas recibe hoy más prensa que el delantero que se inmiscuye con agilidad entre los zagueros.

“Los chicos están preparados para clasificar al Mundial” es la frase con la cual el técnico Édgar Teixeira  respondió a la prensacuando se le preguntó sobre la selección Sub 17. Añadió  “Los chicos están tranquilos. Ansiosos, pero confiados en hacer una buena actuación.” El sueño de llegar al mundial nuevamente está en la chacha. Sin embargo, ¿realmente existe un proyecto a futuro con esta sub 17? O quedarán en el olvido como lo ocurrido con los Jotitas en el 2007. Este es un breve análisis sobre que ocurrió con la blanca y roja sub 17 del 2007, una historia para no volver a repetir.

Era una tarde de marzo, sumamente calurosa pero sin alguna revocatoria. La emoción no estaba ante los votos del sí o del no sino ante los movimientos de las diversas camisetas bicolores plagadas de ilusiones. La selección peruana Sub 17 hizo un gran sudamericano y logró algo que todos creíamos que era una utopía: la clasificación al Mundial de Corea del Sur.

Ese día hasta el más despistado giró la cabeza y dirigió sus esperanzas y sueños a aquel precoz representativo nacional que debutaba en Ecuador con un triunfo histórico que invitaba a no perder la esperanza y a volver a tener esa fe colectiva que solo transcurre, lamentablemente, con el futbol peruano.

El 27 del mismo mes arribó Bolivia y el equipo peruano dirigido por Juan José Oré dejaron en claro que lo del debut no fue un golpe de suerte, como suele ser, venciendo por 4-1. El país entero se sacudió por completo ante un puñado de adolescentes que llevó por primera vez al Perú a un mundial sub 17. Eliminando un trauma casi nacional  y generando una fiebre patriótica pero con la desconfianza de la Federación  quienes hasta les reservó los pasajes de vuelta tras el último duelo de la fase de grupos.  “Cuando partimos de Lima nadie nos despidió, no había prensa, salvo los familiares, pero al retorno fue una locura” comentaba el técnico J. J. Oré ante la prensa, quienes luego le celebrarían en las portadas de los diferentes periódicos.

En el país asiático, Perú sorprendió a propios y extraños finalizando la fase de grupos en el primer lugar, dejando atrás a Costa Rica, Corea del Sur y Togo. Con dos triunfos y un empate ante Togo, los 'Jotitas' derrotaron a Tayikistán en los octavos de final, gracias a la vía de los penales. En los cuartos de final, Ghana nos despertó del sueño y nos eliminó del Mundial. El Perú entero estaba orgulloso de esa generación de jugadores, y todos tenían a Reimond Manco como el próximo crack de nuestra selección. El poder mediático que adquirieron  los 'Jotitas' era tan grande, que incluso se hizo una miniserie de ellos.

Luego de 6 años ¿dónde está esa generación de jugadores en la que todos confiábamos?  Muchos de ellos se han perdido, otros alternan en Primera, otros lo hacen en Segunda, otros han sido “secuestrados”, y algunos no tienen equipo. 

El Perú entero estaba orgulloso de esa generación de jugadores, y todos tenían a Reimond Manco como el próximo crack de nuestra selección. El poder mediático que adquirieron los 'Jotitas' era tan grande, que incluso se hizo una miniserie de ellos.

Reimond Manco.  Fue elegido como el mejor jugador del Mundial, dio el salto a Europa alegando que “cumplió su ciclo” en Alianza Lima. Su paso por Europa fue casi  de turismo: disputó cinco partidos pasando por dos equipos, y no anotó ningún gol. Regresó a Perú para jugar en el  Aurich, donde se pensó que había recuperado su nivel.

Pasó al Atlante de México, donde inventó un “secuestro” y regresó a Perú. Markarián lo separó de la selección por indisciplina. “El personaje ya se lo comió”, sentencia el periodista Phillip Butters sobre Reimond Manco. Es decir, el enamorador de modelos recién estrenadas que se casó a los 18 con una de ellas recibe hoy más prensa que el delantero que se inmiscuye con agilidad entre los zagueros.  Actualmente es el nuevo refuerzo de Universidad Técnica de Cajamarca, equipo peruano recién ascendido al fútbol profesional.

Eder Hermoza. “El Gato” es arquero y  mantuvo su arco invicto durante la primera fase del mundial, pero al no tener continuidad en Alianza Lima, equipo en el que debutó, pasó al Sport Ancash, donde perdió la categoría. Luego atajó en Total Chalaco, equipo con el cual también perdió la categoría. Hoy es suplente en la Universidad César Vallejo.

Jersi Sócola.  El lateral tuvo una buena actuación con la Sub 20 de Alianza Lima. Sin embargo, fue cedido al Alianza Atlético de Sullana.  Posteriormente, jugó la Etapa Regional de la Copa Perú 2012 con el Mayta Cápac de la ciudad de Nazca. En enero de 2013, estuvo un tiempo a prueba en el club Cerro Porteño PF de Paraguay junto a Martín Tenemás, pero al final quedó descartada su incorporación al equipo. "Jugué en Alianza Atlético dos años consecutivos, el equipo descendió, pero aún tengo 22 años. Salió la posibilidad de ir al Cerro Porteño del Presidente Franco de Paraguay, estuve dos semanas, pero el tema económico no ayudó mucho y tuve que regresar. Ahora espero unas propuestas para jugar en Segunda División" comenta Sócola para el diario El Bocón.

Néstor Duarte. Defensa central de los “jotitas”, es hoy suplente en Universitario de Deportes. 

Bryan Salazar. 'La Chola' fue promovido al primer equipo de Cristal en el 2007. No mostró el nivel deseado y fue cedido a Bolognesi de Tacna en el 2009. Al año siguiente regresó a Sporting Cristal, donde no convenció y fue separado del equipo. Actualmente juega en el Sport Boys Al igual que Joseph Muñoz.

Anthony Molina.  Fue suplente en el equipo de Oré. Desde el 2008 es parte del primer equipo de la Universidad San Martín, y aun sigue intentando llenarle los ojos a algún técnico para que le dé una oportunidad. 

Alonso Bazalar.  Jugó en Cienciano, los Caimanes, en el  Cienciano junto a su padre y actualmente en el Club Deportivo Pacífico FC.

Daniel Sánchez. El volante es parte del plantel de Sporting Cristal desde el 2007, Chemo del Solar lo convocó a la selección mayor, pero hoy ha bajado de nivel y alterna en el cuadro celeste.

Luis Trujillo se ha perdido en las camisetas del blanca y azul pasando por Juan Aurich y en la actualidad nuevamente en el Alianza Lima. Algo similar le ocurrió a Juan Gallase quien actualmente se hace ver en el equipo de la USMP. Por otro lado Manuel Calderón, defensa central, ha transcurrido  desde el Universitario de Deportes pasando por el Juan Aurich, Sport Boys, José Gálvez y en la actualidad en el Inti Gas.

Erick Coavoy. El volante defensivo tuvo un paso desapercibido por San Martín, CNI, José Gálvez, Hijos de Acosvinchos y en la actualidad en el Sport Ancash

Jairo Hernández cambió de Alianza Lima al José Gálvez y en la actualidad juega para la Universidad de San Pedro.  Por otro lado Juan Zevallos no pudo consolidarse en Universitario y fue cedido al Juan Aurich. Al año siguiente pasó a Total Chalaco, club con el que perdió la categoría. Jugó en América Cochahuayco, luego pasa al José Gálvez y termina jugando para Alianza Cutervo.

César Ruiz. No logró acentuarse en Sporting Cristal, y fue traspasado al Bolognesi de Tacna. Para luego jugar para los Hijos Acosvinchos y ser el titular en el Sport Boys. Sin embargo, ahora juega para el León de Huánuco.

Cesar la Torre.  Luego del Mundial, no pudo consolidarse en Universitario y pasó al José Gálvez. Perdió la categoría con el cuadro chimbotano, cambia para jugar para el América Cochahuayco para luego pasarse al Universitario de Deportes y actualmente se desempeña para el Sport de Huancayo. Al igual que La Torre, Gary Correa, no pudo consolidarse en la 'U' y pasó al Melgar. Pero actualmente juega en el Inti Gas.

Juan Arce.  No fue tomado en cuenta en Sporting Cristal y fue prestado a Sport Boys para que juegue en la Segunda División. Ascendió y ahora juega para el Pacífico FC. Víctor Ulloa juega para el CNI de Iquitos para finalmente entrar al Universitario de Grau.

Quizás fue la velocidad  de las portadas en los diarios, la presión de todo un país que vibró ante ellos, tal vez  la falta de constancia, el sobrevalorarse y pensar que eran la única realidad. Parafraseando a Reimond Manco,  quizás a muchos  de ellos los tocaron demasiado, tanto que dejaron de ser realidad.

Esta situación genera una gran preocupación  y muchas dudas. “Los ‘jotitas’ estaban para volver a sus clubes y terminar su etapa de formación en categorías menores. En algunos casos se apuró su presencia en la primera división” comenta Daniel Peredo. Los “jotitas” fueron, según Aldo Panfichi, un “microclima” dentro del sistema peruano de fútbol de menores, una rareza de equipo. 

Juan Arce comenta, en  el diario El Bocón,  su propia teoría de lo que ocurrió. "En aquel tiempo no había bolsa de minutos ni el Torneo de Reservas como ahora. Si hubiéramos tenido todo eso de seguro estaríamos con más recorrido. Gracias a Dios en Boys tuve la continuidad que quise. Aquel año estaba en Cristal y pedí que me dieran a préstamo para seguir jugando, porque sabía que ahí no tendría oportunidad. Hoy no debo defraudar la confianza del profesor Bazalar".  Por otro lado Butters  señala  que la mayor responsabilidad debe de caer en la misma Federación en la cual existe un gran desorden y ayayeros que impiden una mejora. Añade que el gran problema con los jugadores es el endiosarlos  “en el futbol uno no hace camino al andar”.

Quizás fue la velocidad  de las portadas en los diarios, la presión de todo un país que vibró ante ellos, tal vez  la falta de constancia, el sobrevalorarse y pensar que eran la única realidad. Parafraseando a Reimond Manco,  quizás a muchos  de ellos los tocaron demasiado, tanto que dejaron de ser realidad.