Fernando Tuesta: “El poder en la PCM es de Nadine y de Castilla”
Fernando Tuesta: “El poder en la PCM es de Nadine y de Castilla”
Hace unos días, René Cornejo juramentó como el quinto presidente del Consejo de Ministros de este Gobierno. Fue designado tras la salida de César Villanueva, quien tuvo que renunciar por verse desautorizado por la primera dama, Nadine Heredia, y por el titular de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, en el debate sobre el incremento del sueldo mínimo vital. Fernando Tuesta Soldevilla analiza este hecho.
–¿Cómo evalúa la renuncia de Villanueva? ¿Se podría decir que estamos en el momento de mayor deterioro del Gobierno?
–La salida de Villanueva muestra que, en este Gobierno, la figura del Primer Ministro se ha ido menoscabando significativamente. Tenemos en este rol a una autoridad que no juega su papel como tal, vale decir, no es el principal vocero del Gobierno, cuando, después del Presidente de la República, debería serlo. No propone a los ministros, ni se encarga de coordinar con ellos. No tiene las prerrogativas de su cargo, según el marco legal peruano; sin embargo, sí todas las obligaciones. No solo refrenda todo aquello que firma el Presidente, sino que tiene que enfrentar la demanda ciudadana y a la oposición en el Congreso. A esto se suma que, a mitad de periodo, han pasado cinco gabinetes. Villanueva solo duró cuatro meses en el cargo; Cornejo es el quinto en la Presidencia del Consejo de Ministros. Eso demuestra que, además de no escoger bien, existe una precariedad de la institución.
–Viendo las circunstancias en que se ha dado la salida de Villanueva, ¿cuál va a ser finalmente el peso del Primer Ministro?
–Actualmente, ésta es una función compartida, cuando debe ser unívoca. Se ha ido restando la importancia al cargo de Primer Ministro. Existen otras personas que tienen injerencia: el poder finalmente cayó en la primera dama, Nadine Heredia, y el Ministro (de Economía y Finanzas) Luis Miguel Castilla. Ellos son los que, en realidad, tienen injerencia y toman las decisiones.
–¿Cuánto poder tiene Nadine? ¿Qué hay detrás de ello?
–Su poder quedó demostrado con la salida de Villanueva. De alguna manera, él así lo ha confirmado. Lo que hay detrás es una persona que aprovecha la circunstancia de ser esposa del Presidente para tomar decisiones y tener injerencia en el Gobierno. Y eso no va a cambiar, no existe esa posibilidad. De alguna manera, el Presidente confía en ella y en sus decisiones. Ahora bien: esto puede ser contraproducente para el Gobierno; además, no le da una buena imagen, sobre todo cuando éste ha perdido un apoyo considerable.
–Muchos creen que Ollanta Humala está subordinado a Nadine. ¿Cómo explicaría esta situación?
–No creo que Ollanta esté supeditado a su esposa, porque considero que él está de acuerdo con lo que ella hace. Ahora, Nadine juega un papel mucho más visible: comunica y se expresa mejor, es carismática, mientras que Humala tiene ciertas limitaciones para comunicarse, y por eso se cree que ella es la que manda, pero el que manda es el Presidente. Si, en algún momento, él no está de acuerdo, no se toman las decisiones.
–¿La actual posición del presidente Humala sobre el incremento del sueldo mínimo contradice las iniciales promesas de inclusión social?
–No solo las contradice; en este momento, las prioridades del Gobierno son otras: se está pensando en una política económica. Consideran inconveniente o contraproducente (realizar estas medidas) y por eso no las aplican. De hecho, el Gobierno hace reposar toda su política en lo que dicta el Ministerio de Economía, no hay vuelta que darle.
–¿Cuáles podrían ser las consecuencias de la inclusión de Carmen Omonte como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables?
–Carmen es una muy buena congresista de la bancada de Perú Posible y una de sus principales figuras. ¿Si es una alianza? Es claro que es así, tiene todos los ingredientes, aunque no se dice que es una alianza. Tener a cargo una cartera es parte del beneficio. Ella ha aceptado el encargo, que es parte de este acuerdo que [el Gobierno] tiene con Perú Posible. Recordemos que en este periodo han pasado varias figuras de este partido, como el exgeneral Daniel Mora o Rudecindo Vega, gente que era parte del entorno del expresidente Alejandro Toledo, como lo es Omonte. Ahora, que guste o no a algunos de sus compañeros, seguro; que los ha sorprendido, seguro. Se dice que es una decisión a título personal, pero quién puede saber si esta aceptación va de la mano con otros miembros de Perú Posible.
–Se dice que Cornejo actuará subordinado a Castilla y a Heredia. ¿Cree que así será?
–Cornejo es más cercano a Nadine y a Castilla. En este sentido, puede que haya más fluidez y coherencia en algunos aspectos; aunque no creo que pueda evitar que en otras circunstancias otros tomen las decisiones. Entonces, la posibilidad [de que actúe subordinado] existe, pero habría que esperar. Ciertamente, [Cornejo] tiene sus márgenes de maniobras, que no son muy amplios, pero vamos a ver. A veces sorprenden.