Carmen Rosa Cardoza

Antropóloga forense

Mg. en Antropología Forense y BA en Arqueología, Consultora internacional, Vocera delegada de Amnistía Internacional en Perú
para temas en torno a la Desaparición Forzada.

Artículos del autor

  • “El silencio de los desaparecidos aunque calle, nunca otorga porque el silencio del miedo nunca es cómplice. El silencio del desaparecido será siempre un grito y su sangre desvanecida será siempre un paisaje y una memoria”1 Amnistía Internacional – AI comienza a trabajar los homicidios políticos en 1979. Publica una lista de 2,665 casos de personas desaparecidas en Argentina tras el golpe militar del Gral. Rafael Videla, marcando un hito porque es la primera vez que AI trabaja tantos casos en un solo país.En 1981, ante el hallazgo de fosas clandestinas en cementerios de Buenos Aires, AI lanza una campaña a nivel...
  • En esta hora de estudio y de reflexión, destinada a crear instrumentos más eficaces en defensa de las libertades y los derechos pisoteados […], la presencia invisible de miles y miles de desaparecidos antecede y rebasa y continúa todo el trabajo intelectual que podamos cumplir […]. Aquí, […] donde ellos no están, donde se los evoca como una razón de trabajo, aquí hay que sentirlos presentes y próximos, sentados entre nosotros, mirándonos, hablándonos” - Julio Cortázar, 19811.Amnistía Internacional (AI) comenzó a trabajar la problemática de la desaparición forzada en la década de los 70, a raíz de las denuncias de los...