Jaris Mujica

Antropólogo

Especialista en temas de antropología del crimen y patrones de organización criminal. Es Candidato a Doctor en Ciencia Política, Máster en Ciencia Política, Diplomado en Políticas de Seguridad y Licenciado en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido Jefe de la Unidad de Información e inteligencia de la Procuraduría Anticorrupción, Jefe de la Oficina de Asuntos Internos del Sistema Penitenciario, Comisionado de la Unidad Anticorrupción del Ombudsman e Investigador en temas de crimen y violencia para diversas oficinas del Sistema de Naciones Unidas.

Líneas de investigación: Criminología social. Patrones de organización criminal. Tráfico de armas pequeñas. Mercados ilegales. Corrupción. Trata de personas

Artículos del autor

  • Sepamos cuáles fueron los patrones de desaparición forzada de personas en la región Lima durante el conflicto armado interno.Por lo general, las violaciones de derechos humanos ocurridas en la región Lima, en lo que a ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas se refiere, se asocian a las actividades delictivas del Grupo Colina, autor de los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta. Sin embargo, estos casos emblema, tan importantes para el activismo en materia de judicialización de violaciones de derechos humanos precisamente por llamar la atención de la opinión pública y generar consenso general con...
  • Durante la década pasada hubo un aumento exponencial del comercio de armas en el Perú. A fines de ese decenio se importaron entre 6 millones y 7 millones de dólares anuales en armas pequeñas, a diferencia de los 5 millones importados a mitad de esa década (según la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas). Evidencia de que aumentó la importación de armas.En el mismo rumbo, al final del decenio el número de casas de compra-venta de armas de fuego aumentó, y lo mismo ocurrió con el comercio al menudeo de estas armas: en el 2006 se registraron 131 casas comerciales de armas en el Perú (36 de las cuales estaban en...
  • El Perú es uno de los países con datos de prevalencia y porcentaje de victimización sexual más altos de América Latina. Jaris Mujica ha desarrollado una investigación sobre violación sexual para estudiar el patrón de victimización cuyo resultado más reciente se ha publicado en Barcelona en este año. A continuación resume los resultados de este estudio y el proceso de la investigaciónLas ideas centrales de la investigaciónEl artículo publicado en junio del 2016 por la Revista de Victimología de la Sociedad Catalana de Victimología se titula “Victimización sexual múltiple y patrones de victimización en casos de...