Joseph Dager Alva
Artículos del autor
-
Hace algunas semanas escuché a una autoridad universitaria decir que con la Ley 30220 “se acababa con la universidad de enseñanza para pasar a la universidad de investigación”. No he logrado descifrar aún cuánto de lamento había en el funcionario, pero como esto lo afirmaba una autoridad de una conocida universidad que no es tan reconocida por sus investigaciones, puede graficar bien el gradual cambio que se está operando en la noción acerca del lugar que debe tener la investigación en el sistema universitario peruano.La Ley pretende atacar aquella equivocada noción que veía la investigación como algo meramente...
-
Creo que haber logrado encarcelar a Alberto Fujimori (y, por su puesto a Montesinos y demás secuaces) es de lo mejor que nos ha pasado (si no lo mejor) como República en muchos años. Fue un proceso impecable, que empezó con la extradición, y que ya en el Perú se desenvolvió con una altura que, lamentablemente, es de extrañar en nuestro Poder Judicial. Por lo tanto, pienso que nos haría un gran daño liberarlo. Nada sería más inoportuno que hacerlo en estos momentos que como sociedad estamos padeciendo las varias imputaciones a expresidentes por casos de corrupción. Tenerlo bajo rejas nos dignifica como Estado y como...
-
“Las redes de corrupción enlazaban a ministros, parlamentarios, jueces y hombres de negocios(…). Los sobornos y favores políticos desplazaban a la competencia abierta en la puja por los contratos oficiales e inyectaban un serio sesgo a la toma de decisiones transcendentales para el desarrollo económico e institucional del país”.La cita anterior, de la pluma del historiador Alfonso Quiroz, podría describir perfectamente la situación actual de los escándalos Odebrecht y Lava Jato. No se refiere, sin embargo, al presente, sino que se vivió en la década de 1860 en pleno auge de la llamada Era del Guano. Era un país...