Juan Mendoza

Doctor en Economía por la Universidad de Brown, EE.UU.

Doctor en Economía por la Universidad de Brown, EE.UU. Miembro del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), profesor del Departamento Académico de Economía y director de la maestría en Economía de dicha casa de estudios.

Artículos del autor

  • El desempeño macroeconómico de los primeros dos años de gestión de Ollanta Humala ha sido destacado. Las tasas de crecimiento económico del 2011 y 2012 fueron de 6,9% y 6,3%, entre las más altas del mundo, y las más altas de América entre los países con más de 5 millones de habitantes. La inflación de 2,7% en el 2012 es una de las más bajas de la región. Las reservas internacionales del Banco Central de Reserva superan los 60.000 millones de dólares, equivalentes a más de un año de importaciones. Las cuentas fiscales no solo están en equilibrio sino que, además, el Fondo de Estabilización Fiscal, destinado a atender...
  • El incremento en 20% del presupuesto de Defensa del 2013 y la asignación de 370 millones de nuevos soles a la lucha contra el terrorismo en la zona del VRAEM son noticias positivas. Sin embargo, diversos indicadores sugieren que el sector Defensa se encuentra en una situación precaria. En efecto, la provisión de defensa nacional es escasa e ineficiente como consecuencia directa de la caída tendencial del gasto militar desde hace 25 años.Los peruanos gastamos hoy poco en defensa nacional, tanto en comparación a lo que solíamos gastar como en relación con lo que gastan nuestros vecinos. Durante el último cuarto de...
  • La arquitectura del sistema previsional peruano adolece de un conjunto de fallas. Una de ellas es cómo se financian las pensiones. En particular, los aportes de los afiliados de las AFP o a la ONP son una fracción de sus remuneraciones en planilla. Hay variasrazonespor las cuales el financiamiento de las pensiones en el Perú es ineficiente.La primera razón es que,al gravar las planillas del sector formal, el mecanismo de financiamiento de las pensiones es una barrera a la formalización laboral. Ello ocurre porque los aportes a las AFP o a la ONP aumentan la diferencia entre el costo de un puesto de trabajo para el...