Luis Miguel Saravia C.
Artículos del autor
-
Nota previa: Han transcurrido 30 días del evento mundial sobre educación realizado en Incheón República de Corea. Se alcanza una síntesis de lo ocurrido. Se cierra con la referencia a documentos principales y declaraciones del Ministro de Educación. Transcurrido el mes, no se siente que los acuerdos hayan permeado algo el discurso de la política educativa nacional. Seguimos con los quehaceres donde el mensaje de la inversión se torna en consigna como parte de la solución a nuestras falencias educativas y el silencio sobre la formación inicial de docentes, empieza a preocupar. Los aires de Incheón tardan en llegar a...
-
Muchos de los profesionales jóvenes que pasaron por la Universidad Católica recuerdan a Henry Pease como académico, como profesor universitario y todos (jóvenes y no tan jóvenes) hemos sido testigos de su participación en la política nacional. En esta semblanza quisiera recordarlo como compañero de trabajo en una experiencia de promoción al desarrollo.Henry Pease perteneció a una generación de jóvenes que de los 70 en adelante hablaba a nombre de los que no tenían voz, que fue pasando de manera comprometida de la teoría a la práctica, de la declaración a la identificación con nuestro país diverso, desarticulado, que...
-
Al final del gobierno, aparecen en el horizonte eventos y escritos donde se reflexiona sobre nuestra educación. El sabor que nos va quedando de estas interesantes intervenciones es que sólo se enfoque el tema educativo desde la vertiente económica y no del desarrollo humano. ¿Qué se quiere lograr? ¿Educar los recursos humanos que el sistema económico demanda para un desarrollo y mejor producción? ¿Y el desarrollo de las capacidades de cada una de las personas que se educan? ¿Y la formación del ciudadano? ¿En qué momento aparece esta preocupación cuantificada? ¿En esto no puede haber inversión? Existe el Programa Beca...