María José Palacios

Artículos del autor

  • David Sulmont, actual director del Instituto de Opinión Pública de la PUCP,  fue el encargado  del área de Sistemas de Información de la CVR. Desde ahí  veía todo lo concerniente a las estadísticas. Además fue miembro del Comité editorial del Informe Final. En esta entrevista responde de manera amplia acerca de algunos temas polémicos en torno a la CVR.¿Cuál fue tu función específica dentro de la CVR? Al principio, cuando empezamos, mi función era dirigir el diseño de la metodología para recoger los testimonios, todos los protocolos de entrevistas, los instrumentos, el diseño de la base...
  • Ante el recrudecimiento del delito y la inseguridad ciudadana, la respuesta del Estado ha consistido en incrementar las penas y el número de cárceles. No solo es un problema peruano sino global, incluso en países de una economía boyante como Brasil. Eduardo Baker, abogado brasileño de Justicia Global, disiente de este tipo de soluciones. Su punto de vista es polémico y apunta a problemas de fondo que merecen debatirse a profundidad.–La cárcel debe cumplir un fin de resocialización.–Yo no creo que las cárceles estén para la resocialización. Materialmente es imposible que en una cárcel se resocialice a alguien, aunque...
  • A partir de los años 70 del siglo pasado, el Centro de Lima empieza a deteriorarse. Pero es en los 80 cuando los principales bares y restaurantes comienzan a cerrar a causa del terrorismo. El Centro de Lima deja de ser el corazón de la ciudad y la vida comercial y cultural se traslada a diferentes distritos como San Isidro y Miraflores. La decadencia por la que pasa el Centro de Lima se refleja en la poesía de la época mediante Hora Zero y Kloaka. Pero es en los años 60 cuando esta decadencia se empieza a previsualizar, como una especie de premonición de lo que ocurrirá en los años posteriores. Los poetas de la...
  • Empezó con uno, dos, tres. Con mamá, papá, bebé. Pero ahora, a veces, no alcanzan los dedos de una sola mano. Puede haber mamá, papá, óvulos donados, el útero de otra mujer, el esperma de algún donante anónimo, el médico que lo combina todo… y bebé. En esta ecuación hay personas que desean tener un hijo y no pueden. Hay mujeres que, por razones altruistas u otras, “alquilan” su vientre. Y también hay mafias. Pero lo que más falta hacer es una ley que enmarque esta complicada secuencia matemática.Mater semper certa estSe llamará Sebastián. Fue concebido en una placa de cultivo en un laboratorio, hace unos siete meses...