Miguel Giusti

Artículos del autor

  • Es un secreto a voces que la “reconciliación” pregonada por el Gobierno, convertida ingenuamente en nombre oficial del año en curso, es una cáscara vacía y confusa que no convence ni a propios ni a extraños. Esto ha sido advertido ya por muchos analistas y en diferentes sentidos. Pero hay algo muy llamativo y hasta paradójico en la crítica, porque parecería no objetarse el concepto en sí, sino solo el uso que se hace de él. Con la idea de aclarar esta paradoja, y con la esperanza de escribir algo útil, voy a concentrarme en este artículo en dos aspectos del problema: 1) en el hecho curioso de que el concepto de...
  • En el mes de junio de este año 2018, el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Universidad Católica ha organizado su XIV encuentro anual. Dos cosas en cierto modo contradictorias llaman la atención de inmediato de este evento: la primera es que luego de 14 años ininterrumpidos de promoción de los valores o los principios éticos y jurídicos que deben orientar la meditación sobre nuestra memoria nacional –podría pensarse– debiera haberse consolidado ya en nuestro país una tradición de reconocimiento de aquellos principios. No obstante, el tema de debate que se proponía este año (“¿Qué falló en nuestra...
  • Para quien haya leído con detenimiento las 10 páginas de “Exposición de motivos” del proyecto de ley sobre el “negacionismo de los delitos de terrorismo” propuesto por el Ejecutivo al Congreso de la República, seguramente dos cosas habrán llamado de inmediato su atención: la primera es el alto nivel de elaboración conceptual y de actualidad jurídica de tal fundamentación; la segunda, la desconcertante ausencia de contextualización en la que ella se expresa. La combinación de ambas cosas llama, por supuesto, a la sospecha, pero conviene tenerlas, ambas, en su debida consideración.Por un lado, hay que reconocer a los...