Norma Fuller
Artículos del autor
-
En la presente comunicación empezaré por definir el enfoque de género tal como ha sido desarrollado desde el punto de vista de las políticas públicas, mi intención es analizar cómo este enfoque se convirtió en una piedra angular de las mismas.En segundo lugar haré un bosquejo de la evolución de esta perspectiva dentro del marco de las políticas públicas y las formas que ha ido asumiendo.Terminaré presentando las nuevas tendencias y las posibilidades y retos de la implementación de las nuevas visiones del enfoque de género en las políticas públicas y en las organizaciones.Los gobiernos del mundo iniciaron el...
-
En el presente ensayo desarrollo un breve bosquejo histórico de los caminos por los cuales la igualdad entre los géneros se convirtió en un derecho ciudadano. Mi argumento es que este fue un desarrollo lógico del principio de igualdad sobre el que se fundan las repúblicas modernas. Sin embargo el ingreso de las mujeres a la esfera pública abrió nuevos debates ya que algunos de los derechos que reclaman se fundan en el reconocimiento de la diferencia (Fraser 1997). Por lo tanto esta perspectiva trae en su seno una paradoja que la fuerza a una constante autocritica y a la apertura a la diferencia. De acuerdo con...
-
Reflexiones sobre la polémica en torno a la inclusión del enfoque de género en el currículo escolarUno de los debates más encendidos en el Perú actualmente gira en torno a la introducción del enfoque de género en el currículo escolar. Quienes están a favor argumentan que este responde a la necesidad de diseminar los principios de igualdad y equidad entre varones y mujeres y de superar formas de discriminación contra quienes no encajan dentro de los moldes convencionales de feminidad y masculinidad. Quienes se oponen, sostienen que dichas políticas educativas se enmarcan en lo que ellos denominan ideología de...