Patricia Cabrerizo
Artículos del autor
-
La población desplazada forzosamente fuera de su país de origen debido a persecución, conflictos o violencia sigue aumentando en el mundo. El Perú, hasta el 2017, albergaba a 1 817. Los refugiados son definidos como personas que “debido a fundados temores de ser perseguidas por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentren fuera del país de su nacionalidad y no puedan o, a causa de dichos temores, no quieran acogerse a la protección de al país; o que, no quieran regresar a él”[1]. Asimismo, en el país existen más de 37 000 solicitantes de asilo...
-
Cada minuto, veinte personas son obligadas a salir de sus hogares, esto significa que más de 28 000 personas cada día son forzadas a buscar un futuro incierto en otros lugares. Hemos llegado a máximos históricos de personas desplazadas en el mundo. En el 2016 ya sumaban 65.6 millones de personas, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).Dentro de este grupo, existen más de 22 millones de refugiados: personas que buscan protección en un país extranjero porque en su propio país son perseguidas debido a su raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas o pertenencia a algún grupo...