Patricia Palma

Investigadora en el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá (Chile).

Licenciada en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y doctora en Historia de América Latina por la Universidad de California, Davis.Actualmente se desempeña como investigadora en el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá (Chile). Sus intereses de investigación incluyen salud y migración, salud mental y medicina alternativa y complementaria (CAM/TM) en Perú y América Latina. Recientemente ha publicado “George Deacon and the circulation of homeopathic therapies in Lima (1880-1915)” y “Desenmascarando a los impostores: Los médicos profesionales y su lucha contra los falsos médicos en Perú” con José Ragas.

Artículos del autor

  • El pasado jueves 19 de marzo, el presidente de Estados Unidos (Donald Trump) se dirigió a la nación para hablar sobre a la pandemia de Coronavirus que afecta a todo el mundo y a dicho país en particular. Lo que más llamó la atención de dicha conferencia fue la forma en que el presidente se refirió a la pandemia, al llamarla el “virus chino”, denominación que no pasó desapercibida para los periodistas presentes, quienes cuestionaron lo racista del término. El presidente y su equipo de asesores defendieron su uso y negaron cualquier señal de racismo detrás, argumentando que sólo se referían al foco de contagio. Sin...
  • En los últimos años, el concepto de salud mental viene cobrando más fuerza en la opinión pública y medios de comunicación del país. Las cifras –que apenas son un indicador del drama humano detrás de las mismas– dan cuenta de una realidad nacional con altas tasas de suicidios y prevalencia de enfermedades tales como depresión, ansiedad, y conductas violentas. Asimismo, distintos sectores reconocen la existencia de una gran brecha en la atención, donde entre alrededor de cuatro de cada cinco personas que sufren algún tipo de trastorno no recibe atención médica adecuada, situación que afecta principalmente a aquellos de...