Rodrigo Gil Piedra
Artículos del autor
-
La democracia peruana está cargada de paradojas. No solo tenemos el caso de un “exótico dictador que quiere dejar el poder”, como menciona Alberto Vergara, también contamos con osados parlamentarios que, tras haber acopiado sendas cuotas de poder político, insisten con empeño que les arrebaten todo lo acumulado.[1] Y con mucho esfuerzo finalmente lo consiguen. El auge y caída de Fuerza Popular (FP) entre los años 2016 y 2019 es un claro ejemplo de cuán difícil puede resultar administrar y dosificar el ímpetu cuando el adversario se percibe como débil, cuando el equilibrio de poderes es extremadamente frágil. No...
-
Es probable que la tan postergada reforma electoral se materialice durante el actual quinquenio de gobierno. La reciente aprobación en el Congreso —por parte de la Comisión de Constitución— del Primer Informe de la Subcomisión encargada de la reforma vuelve a poner sobre el tapete uno de los asuntos más debatidos de los últimos años. Y aunque hoy eclipsado por el enfrentamiento entre el Ejecutivo y las bancadas de oposición, el proceso de reforma debería seguirse con especial atención a lo largo de los próximos meses. El reajuste de las “reglas del juego” electorales acarrea —qué duda cabe— profundas consecuencias...