¡No al Fujimorazo!

¡No al Fujimorazo!

Ernesto de la Jara Abogado. Fundador y exdirector del Instituto de Defensa Legal. Actualmente se desenvuelve como abogado independiente, profesor en la PUCP y especialista en temas sobre el sistema de justicia
Ideele Revista Nº 223

Los fujimoristas están a la caza de indultos  humanitarios  otorgados a personas que  no los habrían merecido, por no tener enfermedades lo suficientemente graves. Un estrategia torpe porque  están  diciendo: un indulto irregular más – el de Fujimori – qué importa.

La prepotencia con que actúan es indignante. Kenji vocifera como si siguiéramos  en los años en que  papá y  tío Vladimiro se habían apoderado del país. Que alguien le explique que de lo que se trata es de un perdón   prohibido,   y que si se contempla es  solo por razones humanitarias. También habría que explicárselo a Marta Chávez, quien se ha atrevido a decir que el perdonado podría dedicarse a la política.

Con qué descaro utilizan a los indultados en  sus argumentos, cuando se trata de inocentes que fueron encarcelados por la espantosa  legislación antiterrorista dada después  del golpe del 5 de abril. El mismo  Fujimori tuvo que indultar   a más de 500;  pero no es que le perdonara  la condena, sino que los  liberó  reconociendo que no habían cometido ningún delito, al punto que dio otra  ley   eliminando  sus antecedentes penales. La Comisión ad hoc calculó que solo sus  indultos evitaron 4,789 años, 7 meses y 20 días de prisión injusta. 

Se miente como en los 90. Según los fujimoristas  Lanssiers integró  la Comisión  de los años de Fujimori, pero no la Comisión de Indulto de los años de Paniagua. Falso: también estuvo en la segunda  (R.S.  N  323- 2000-Jus), y firmó los indultos que ellos cuestionan.

 El congresista fujimorista Aguinaga (sí, el mismo que fue Ministro de Salud en la época de las miles de estilizaciones forzadas,), suele cuestionar  dos casos. El primero es el  de una persona a la que se le habría dado indulto humanitario teniendo  solo “hemofilia, gastritis medicamentosa y artritis”. Pero resulta  que dicho señor   nunca recibió  un indulto humanitario, sino otra gracia que no tenía nada que ver con su salud, y  fue recomendada por  las dos comisiones referidas.    

El segundo caso lo  pretende comparar  con el de Fujimori, cuando no hay ni el más mínimo punto en común. Se trata de un estudiante  detenido a los 19  años, torturado en la Comisaría  y la Dincote, condenado por un Tribunal sin rostro a 10 años . Luego de varios años de estar  en un régimen cerrado en el penal  de máxima seguridad de Castro Castro, se le desató  la  diabetes 1 (insulino dependiente), es decir, la peor. Casi nunca había  insulina en el penal y cuando la había tenía que tener la autorización para pasar por 6 puertas con sus respectivos candados y vigilantes. Era casi  imposible ir a un hospital  e impensable tener la dieta  indispensable. Las condiciones de hacinamiento – una celda de 1. 60 por 2.30, compartida con otras dos personas - ocasionaron que se contagiara de TBC y llegó a desarrollar un cuadro de raquitismo y de inmunodeficiencia.

El   indulto humanitario tardó más de dos años y se le otorgó a 7 meses de cumplir su condena,  a fin de evitar un  mortal coma diabético, que en esas circunstancias era  casi inminente.  

Se  critica que la mayoría de los indultados hayan sido patrocinados por los organismos de  DD.HH.  Muy simple: ¿quién más se preocupaba por este tipo de casos? No es gratuito que alrededor del 70 % de los  indultados tanto de  Fujimori como de  Paniagua fueran  casos defendidos  por dichas ONG. Si Lanssiers y el  autor de este artículo   fueron convocados a la Comisión de Indulto de Paniagua,  fue debido  a que públicamente veníamos   alertando que  esas mismas ONG  (incluida la de los abogados de Lanssiers  ) defendían a unos 200  inocentes todavía en prisión.
Compartimos lo que dijo  EL Comercio en un editorial excelente:

“…  si Fujimori es indultado luego de comprobarse que padece una situación médica extrema, este indulto no debe darse como un reconocimiento a su trayectoria, sino a pesar de esta y solo porque el Estado Peruano no debe mostrar, frente a su situación humana, el mismo cinismo y la misma insensibilidad que él tantas veces desplegó desde el poder”.

Agregar comentario

Con la sentencia histórica en

Con la sentencia histórica en la vida institucional de nuestra Patria, es un ejemplo de como combatir la cultura de la corrupción de nuestro país, en Latino América y en el mundo, y que debe ser motivo de profunda reflexión para todos los peruanos, especialmente los políticos y toda la birocracia en su conjunto que se aprovechan de la cosa pública generando más probreza en nuestro país y otras graves consecuencias. Otorgar un indulto en estos momentos sería un grave error y un mal ejemplo en nuestro país y en el mundo....

Gracias Ernesto por

Gracias Ernesto por recordarnos todo esto, es indispensable para formarnos nuestra propia opinión sobre el indulto a Fujimori, concuerdo contigo y con el editorial del El Comercio.

Es evidente que la gusaneria

Es evidente que la gusaneria limeña ya ha comenzado a moverse. Los tentaculos estan en pleno funcionamiento.

Este articulo no tiene ni

Este articulo no tiene ni pies ni cabeza. Es una apologia a la liberación de terroristas. esta claro que DGS y esta ONG donde trabaja o es dueño Ernie es parte del engranaje internacional que lucra con el terrorismo, los argumentos de ernie son inconsistentes e inaceptables para los que creemos en la paz. La CIDH es una estrategia para acceder a la enorme torta de las indeminizaciones. Hay alguna victima de los terroristas que haya sido indeminizada?.

Gracias Ernesto, por

Gracias Ernesto, por recordarnos nuestra historia pasada que muchos fujimoristas pretenden hacernos olvidar y ademas con actitudes bastante incongruentes como la sugerida por Luz Salgado de hacer una colecta nacional para pagar lo que debe Fujimori al Estado peruano.

Gracias Ernesto, por

Gracias Ernesto, por recordarnos nuestra historia pasada que muchos fujimoristas pretenden hacernos olvidar y ademas con actitudes bastante incongruentes como la sugerida por Luz Salgado de hacer una colecta nacional para pagar lo que debe Fujimori al Estado peruano.

Gracias Ernesto, por

Gracias Ernesto, por recordarnos nuestra historia pasada que muchos fujimoristas pretenden hacernos olvidar y ademas con actitudes bastante incongruentes como la sugerida por Luz Salgado de hacer una colecta nacional para pagar lo que debe Fujimori al Estado peruano.

Es importante difundir estas

Es importante difundir estas noticias, para NO dejarnos sorpedender con personajes como Martha Chávez, que no parece estar bien de la cabeza, lo se denota a simple vista, cuando se presenta por los medios de la presna televisada, con comentarios fuera e contexto i con una convicción propia de enajenados.

¿Una apología al teorrismo?

¿Una apología al teorrismo? ¿Por dónde? Darvaro, se nota que no conociste a ninguna familia víctima del terrorismo de Estado implantado por Fujimori. Ese es el gran problema de nuestra sociedad, que no somos solidarios con nosotros mismos.

No hace falta entrar en el

No hace falta entrar en el detalle de los casos mencionados. El indulto a Fujimori es una cuestión presidencial y cada quien es libre de opinar. El indulto existe básicamente como institución política con varios propósitos y uno de ellos es la clemencia. Pero hay razones mayores que están por encima de los enconos y las bajas pasiones del vulgo y principalmente de los jóvenes desinformados. Una de ellas tiene que ver con el "abuso de poder" que cometió la justicia al imponerle cargos basados no en pruebas ni evidencias sino en meras teorías. De los delitos cometidos efectivamente por Fujimori al "homicidio calificado" y la "lesa humanidad" hay un gran trecho que solo se cruza con malicia política y rencor ideológico. Un mal precedente que permitiría juzgar a todo presidente por cualquier muerte en manos de militares o policías.

La dba no descansa y está

La dba no descansa y está haciendo uso del poder económico adquirido durante los años de la dictadura fujimontesinista para liberar a sus jefes. Añoran los tiempos en qué saqueaban al Estado y se llevaban en costales el dinero. Esperemos qué Humala no cometa el error de indultar al reo Fujimori y su gavilla.

Objetivamamente en razon a

Objetivamamente en razon a evidencias en contra del Ex-presidente Alberto Fujimori no existe evidencia alguna que ordeno las matanzas ect. ect,Todos repetimos lo que otros hablan con odio,si siento dolor por que mas de 25,000 muertos echos que fueron por el terrorismo, se que murieron muchas personas inocentes otros que defendieron a nuestros Pais,otros por sus ideales,hacia donde vamos.yo siento dolor por haber perdido amigos,y familiares. Nadie puede tapar el sol con un dedo,Nadie esta por encima de la Ley, y en una Guerra siempre habra gente inocente si observamos a Colombia no pueden combatir con las guerrillas ect. a Cual es nuestra realidad ? Acabamos con el terrorismo.Si el cambio fue real, Sin embargo la realidad es que No logramos terminar con la extrema pobreza,No logramos terminar con la corrupcion Porque? Hay corruptos que siguen ocupando puestos en el poder.como vamos a lograr el cambio es educandonos e investigando objetivamente. El indulto al Ex-Presidente Alberto Fujimori debe ser real .

"Hay corruptos que siguen

"Hay corruptos que siguen ocupando puestos en el poder..." No hay lógica en lo que propones.

¿Acaso quieres liberar al símbolo de la corrupción peruana para "combatir" la corrupción?

Si quieres ser objetivo tienes que tomar en cuenta que este señor no debe ser indultado porque no es un enfermo terminal de cáncer; de hecho, hace 4 años que no le detectan cancer. Solo el en 1997 y el 2008 le detectaron un cancer en Nivel I. En los dos últimos años no le detectaron neoplasias malignas. Tiene un caso de displasia que ni siquiera es una etapa inicial del cáncer.

Como dices no es bueno "repetir". Pero creo que lo peor es justificar. No es necesario obedecer a tus tendencias políticas para justificar los actos de una persona. Eso origina que no puedas ser objetivo frente a un caso que no requiere de mucho analisis.