ME PARECE NECESARIO INCLUIR
Enviado por JUAN ABREGU LOPEZ (no verificado) el
El gobierno del presidente Ollanta Humala inició prácticamente su gestión, en Julio del 2011, enfrentando una crisis social y política derivada del proyecto minero Conga, en tres provincias de Cajamarca, y actualmente se encuentra aun lidiando con otra crisis de similar dimensión en la provincia de Islay, Arequipa, derivada del proyecto minero Tía María. En qué se parecen estas situaciones de altísima conflictividad social (crisis), qué nos están diciendo y cuáles son las lecciones que deberían obtenerse de ellas, son algunas de las preguntas que intenta responder este artículo.
Partiendo de la premisa que si bien todos los conflictos comparten una estructura similar en su conformación y desarrollo, también es cierto que no existe conflicto idéntico a otro debido a las particularidades de los contextos, los actores, el lado emocional, los temas en discusión y la manera como el conflicto es administrado por todos ellos.
Entre los conflictos sobre proyectos mineros como Conga y Tía María existen sin embargo similaridades que nos invitan a generar una reflexión sobre cómo vienen operando las capacidades estatales para prevenir y administrar conflictos sociales constructivamente.
Entre Conga y Tía María: similaridades
La situación de crisis en ambos conflictos se prolongó por varias semanas o meses sin mayores visos de solución y tuvo como resultado muertos, heridos, daño a la propiedad privada y pública
Lecciones aprendidas
Entre las lecciones aprendidas se puede mencionar las siguientes:
Lecciones por aprender
Muchas más son las lecciones que quedan por aprender y, en verdad deberían ser vistas como temas de agenda pendiente, tanto en los temas sustantivos como en aquellos de procedimiento, referidos a los conflictos sociales:
1La principal producción mineral en Conga sería de cobre y una porción menor, aunque económicamente importante, de oro.
2Recordemos, que una crisis similar se suscitó por el proyecto Tía María el primer semestre del 2011, justo concluyendo la administración nacional anterior, en la cual la misma población con algunos líderes que ahora ostentan cargos de autoridades locales, se movilizó y enfrentó a las fuerzas del orden con un saldo de tres personas fallecidas y numerosos heridos. En esa oportunidad no había un EIA aprobado sino observado por la UNOPS y la empresa titular del proyecto, Southern Peru Copper Corporation (SPCC) decidió suspender el proyecto minero. En el 2015. La situación cambia en tanto la misma empresa obtuvo la aprobación del EIA.
3La Institución Albert Einstein cuenta con manuales sobre la teoría y las prácticas de las acciones no violentas, especialmente la obre de Gene Sharp. Ver http://www.aeinstein.org/espanol/
Enviado por JUAN ABREGU LOPEZ (no verificado) el
ME PARECE NECESARIO INCLUIR EN ESTE ANALISIS EL HECHO DE QUE MUCHO DE LOS DIRIGENTES DE LAS REVUELTAS SON MOTIVADOS POR INTERESES PERSONALES, SEAN POLITICOS O DINERARIOS