La idea de que la educación es un elemento fundamental para un óptimo y real desarrollo en un país como el Perú, con crecimiento macroeconómico sostenido, pocas veces ha sido más traumáticamente...
A fines del año 2013 la ubicación del Perú en la prueba PISA 2012 nos mostraba que los estudiantes que empezaron su escolaridad el año 2002 estaban en una situación crítica: el Perú aparecía en el...
La última prueba censal, que no es una evaluación como algunos la llaman (inclusive el mismo Ministerio de Educación), ha tenido resultados relativamente positivos si se comparan los datos de 2014...
haciendo uso de su derecho a la autodeterminación, los pueblos indígenas (no los que se refieren en la ley de consulta previa) sino todos los pueblos deben dar su consentimiento frente a cualquier proyecto energético, minero u otro que afecte su medio ambiente. y el Estado debe respetar dicha decisión. El derecho consuetudinario, y su ejercicio por los pueblos indígenas frente al Estado, es la alternativa a toda ley que agrede sus derechos. Mas que leyes, los pueblos indígenas deben hacer prevalecer el derecho consuetudinario exigiendo el respeto y la vigencia de los convenios internacionales que los proteje. No olvidemos que las leyes se fabrican en los estudios privados y a la medida de las transnacionales, siendo el congreso una caja de pandora que se yergue como figura decorativa, donde la palabra democracia ha perdido su razón de ser.
Alentamos el fortalecimiento de las comunidades indígenas, nativas y ronderas, quienes deben sancionar normas que presentando al Estado, le sirvan de sustento para el respeto a sus derechos. No mas leyes propuestas o promulgadas al antojo de las transnacionales. Las leyes deben reflejar los intereses del pueblo.
Alfredo Chunga Vinchales: Asesor legal Regional de las Rondas campesinas de La Libertad.