Añadir nuevo comentario

Yo sugiero una reforma

Yo sugiero una reforma radical del transporte publico de Lima , incluyendo el particular.
El objetivo es crear una tasa de polución mínima que haga de Lima una ciudad ecológico ante los ojos del mundo y que pueda atraer un mayor número de turistas, tanto sudamericanos como de otros paises.

Construyamos un gran parque o lugar de almacenamiento para autos, mejor si es cerca del mar para así crear una industria próspera de chatarra. Con su muelle incluido.

Quedémonos con todos los autos nuevos, a lo mucho de 5-6 años de antiguedad. Los buses podrían ser eliminados de acuerdo con el plan de la municipalidad, pero yo los eliminaría más rápido.

Quedémonos con los taxis que reunen standares internacionales osea 4-5 estrellas. Creemos un programa de insertación laboral para los ex-taxistas, con apoyo de la industria turística, que va ser la directa beneficiaria. Esto incluye recaudaciones municipales que prodrian aportar un fondo para hacerla más viable.

Saquemos a casi todos los autos particulares por algunas semanas y re-estructuramos todas las vias de LIma de acuerdo con standares internacionales. En la medida que sea posible todas las calles deben ser de doble sentido para hacer el manejo lógico. Igualmente en la medida de lo posible debería incluir las ciclovias. En las vias anchas paralelas con las pistas de autos y en las angostas rediseñadas en función del entorno.

Establescamos standares de manejo, dando preferencia al peaton en las calzadas peatonales, como se hace en los paises desarrollados. Creemos una compañia de acreditación eficiente para que todos conductor practique por unas horas la nueva cultura de manejo. Luego gradualmente démoles permiso para que manejen de acuerdo con los "standares civilizados"

En sintesis todo auto nuevo, ecológico , con conocimiento de manejo civiizado podrá circular por las calles limeñas. El resto a la chatarra. Hay que frenar el parque automotor con impuestos caros. Para que los hijos de papá se busquen otros "juguetitos" menos contaminantes.

Demos insentivos laborales, como bonos a todo aquél trabajador que va y viene en bicicleta del trabajo. Premiemos a la empresas que construyen infraestructura para aparcar bicicletas, camerinos para ducharse , etc.

Hagamos que las horas punta no solo sea cerca de las 8 de la mañana. Hagamos un plan de rediseño para la entrada laboral a fin de que el transporte pubico nos abastesca en esas horas críticas.

El transporte público de Lima, por ser pésimo es el peor problema que más daño nos hace. Nadie ha cuantificado los efectos de la polución en la salud de los limeños, asta, enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Nadie ha cuantificado cuantos cientos de miles de turistas prefieren esperar largas horas en el Jorge Chavez en vez de venir a visitar esta linda ciudad.

El transporte publica debe ser tarea de estado y no encargarla a un grupo de izquierdistas caviar, sin experiencia en gestión, que lo unico que han aprendido toda su vida es hablar de derechos humanos, de igualdad y no saben construir procesos y mejos medir resultados.

Espero que la gestión de la "progre" Villaran se convierta en una gestión más agresiva y tome al toro por las astas. No se puede llegar a una gestión para empezar a aprender. Pidan ayuda a sus antiguos adversarios, que los intereses de Lima está por encima de todo.

Entrevista