Terminada la primera vuelta, es un hecho que Keiko Fujimori y PPK pasarán a la segunda vuelta. A partir de eso, hay un conjunto de lecturas que se han hecho, algunas con sustento y otras bastante al...
Cuando la cámara ponchaba el rostro de Keiko Fujimori, durante el primer debate presidencial, la mirada de la entonces candidata de Fuerza Popular denotaba no solo una confianza basada en su mejor...
En las elecciones del 2016 Pedro Pablo Kuczynski tuvo el respaldo del 21% de los que asistieron a depositar su voto el 8 de abril. En esa jornada, según cifras oficiales de la ONPE, se registró un...
Patricia:
Está muy bien lo que dices (de paso, vaya un saludo para Óscar Ugarteche, a quien no veo desde que almorzamos en el barrio de Tacubaya, en la capital de México, en octubre del 2006).
Quisiera comentar las ocurrencias anticientíficas de Foucault y de Butler. La identidad sexual no es una "construcción social": es un derivado psicológico de la conformación del cerebro (desde la gestación) y de la acción de las hormonas (hasta la adolescencia). Es posible que los transexuales y los bisexuales tengan dudas sobre su identidad sexual, pero estas derivan también de una conformación diferente de su cerebro. Nadie escoge ser bisexual ni transexual: se lo siente (como se siente ser heterosexual).
Sería bueno que la gente interesada en estos asuntos deje ya de repetir las simplezas de F. y de B., puro pensamiento mágico. Más bien, debemos leer mucho de neurociencias, y felizmente hay buenos libros de divulgación.
Así aprenderemos también que las neurociencias dan bases científicas para defender a las minorías sexuales, que no son "culpables" de ser como son; por tanto, tienen los mismos derechos que todas las demás personas.
Más ciencia y menos popmodernidad [sic].
Gracias.
Víctor Hurtado Oviedo.