Asumamos que Guzmán queda fuera de carrera. Si bien matemáticamente tiene opciones, lo lógico es que el JEE termine tachando su candidatura y se quede sin elección. Hoy todas las otras agrupaciones...
Por fina cortesía del Jurado Nacional de Elecciones, demás organismos electorales y la informalidad de los partidos políticos nuestros de cada día, estamos ante un borrón y cuenta nueva inédito en...
El escenario electoral ha cambiado radicalmente de un momento a otro. Contra lo que se pronosticaba, a Keiko se le está moviendo el piso. En un momento se llegó a pensar hasta que podía ganar en...
Me parece acertada la posición de la Municipalidad de Lima respecto a este asunto: no vale nada construir miles de kilómetros de bicicletas si es que no formamos una cultura que nos diga que transportarse en bicicleta es bueno. Lo que puedo ver que se está haciendo es fomentar más y más el uso de la bicicleta (por ejemplo, mediante los Ciclodías de los domingos en la Arequipa, donde muchos aprenden a manejar y otros se deciden a usarla como medio de transporte permanente) y, por simple acción de la demanda, estos nuevos usuarios requerirán de normativas e infraestructura.
Lo difícil está en combatir la mentalidad preconcebida que la cultura del automóvil ha posicionado en la mente de la sociedad y hay muchos grupos de poder involucrados en ese tema. Sin embargo, en un mundo que requiere cada vez más opciones de movilidad sostenible, la más confiable siempre será la bicicleta. Cuestión de darse cuenta.
Muy buen artículo, les comparto mi blog de ciclismo http://ruedasdeapoyo.lamula.pe/