Terminada la primera vuelta, es un hecho que Keiko Fujimori y PPK pasarán a la segunda vuelta. A partir de eso, hay un conjunto de lecturas que se han hecho, algunas con sustento y otras bastante al...
Cuando la cámara ponchaba el rostro de Keiko Fujimori, durante el primer debate presidencial, la mirada de la entonces candidata de Fuerza Popular denotaba no solo una confianza basada en su mejor...
En las elecciones del 2016 Pedro Pablo Kuczynski tuvo el respaldo del 21% de los que asistieron a depositar su voto el 8 de abril. En esa jornada, según cifras oficiales de la ONPE, se registró un...
Del comentarista anterior rescato la invocación de ser parte de la solución y no del problema. De eso se trata. Pero para ello se necesita despojarse de los odios, de las paranoias. Se necesita fomentar una cultura de innovación. Algo que escasea en los cerebros izquierdistas que solo miran las cosas tubulares.
Para innovar hay que leer, hay que aprender a construir procesos y medir resultados. Hay que aprender a remitirse a los experimentos sociales en todo el mundo, en diversidad de condiciones. Aquellos que siguen en su izquierdismo a pesar que han fracasado todos los tipos de comunismo/socialismo, es poco lo que se puede esperar de ellos en materia de innovación y están en desventaja para ser parte de la solución.
El comentarista anterior parece que sólo sabe de ideologias, doctrinas. Por eso repiten los mismos aforismos de pensadores invalidos, que conocieron el Perú desde una silla de ruedas como si tuviera una vigencia permanente. Y le agregan su sello de "paranoia", como que el Imperio ese vil imperio, al estilo de Hugo Chavez y Morales, estuviera interesado en manejar todos los tentáculos de América Latina.
Al comentarista anterior le recuerdo que las letras mayúsculas en lenguaje informático es sinómico de grito,algo discordante con esta bonita revista que huele a caviar.