Añadir nuevo comentario

Para el Perú y el mundo, el

Para el Perú y el mundo, el idioma en si se llama "RUNA SIMI", más no Quechua, qiswa significa lugar de clima cálido o valle, cuando los invasores españoles llegan al Perú, no llegan a los andes sino a la costa donde la gente de los valles hablaban este idioma, es por eso, muy mal lo denominaron y se quedó con esa nomenclatura, la pregunta es, si estos invasores no hubieran llegado al gran Tawantinsuyo, entonces les aseguro que el Runa simi hubiera sido el idioma universal hoy por hoy, puesto que el inkanato tenía una política expansionista, estoy seguro que conquistaría todo el continente americano y del continente americano hubiéramos pasado a los otros continentes. Maldita la hora que los invasores llegaron, en resumen, el idioma runa simi, al igual que cualquier otro idioma, tiene las categorías gramaticales y características propias, por ende no es el problema del idioma sino es el problema de la clase política que nos dirige, que no quiere, poner puesta en valor, aduciendo que no tiene valor, pues en el mundo no existe idioma mejor ni idioma peor, todas las lenguas cumplen la misma función comunicativa como una facultad humana, pues la otra razón es que hay idiomas que son más comerciales que otras, esa es la única diferencia, reivindiquemos el patrimonio lingüístico del Perú. KAWSACHUM RUNA SIMI, RUNA SIMITA LLIWLLA RIMASUNCHIS, RUNA SIMIWAN LLANQASUNCHIS, RUNA SIMIWAN ALLINTA YACHASUNCHIS. KAY PERÚ HATUN SUYUNCHISPI, WAWQI PANAYKUNA.

Entrevista

Colaboraciones